
La medida forma parte del esquema de movilidad previsional, basado en la evolución de la inflación, con el objetivo de mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
“No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora”, dijo tras el fallo
Después de un juicio oral y público que duró tres años y medio, Cristina Kirchner fue condenada este martes a una pena de seis años de prisión y quedar inhabilitada de manera perpetua para ocupar cargos públicos, según la mirada mayoritaria de una veintena de jueces y fiscales federales que siguieron el proceso del denominado caso Vialidad. “La condena estaba escrita”, consideró la vicepresidenta.
“No voy a ser candidata. Es más, una muy buena noticia para usted, [Héctor] Magnetto. El 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros, no voy a ser vicepresidenta. Así que le va a poder dar la orden a sus esbirros de la Casación y de la Corte Suprema que me metan presa”, aseguró, y apuntó: “Mascota de usted, nunca jamás. No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora. Mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino como me volví el 10 de diciembre de 2015 a mi casa″.
Desde el Senado de la Nación, donde la vicepresidente llegó unos treinta minutos antes de la lectura del veredicto, Cristina Kirchner analizó el veredicto de los jueces. “Tal cual lo dijimos hace tres años, la condena estaba escrita”, comenzó la vicepresidenta.
Y siguió: “Lo raro de la condena de hoy es que es por administración fraudulenta. No quiero detenerme tanto en lo estrictamente jurídico, pero quiero leer el artículo 171. En su inciso 7, se establece la conducta que se hace responsables de acuerdo al Código Penal. Dice: ‘El que por disposición de la ley de la autoridad o por un acto jurídico tuviera a su cargo la administración de bienes ajenos y con el fin de procurar para sí un lucro indebido o para causar daños violando sus deberes’”.
“Como ustedes me habrán escuchado durante los alegatos, probé absolutamente, y así lo hizo también nuestra defensa, que de acuerdo a la Constitución, yo no tengo el manejo de las leyes del Presupuesto, porque lo curioso es que el delito lo cometí por la sanción de leyes”, continuó Cristina Kirchner, y remarcó: “Yo no legislo. No sancioné las leyes del Presupuesto, esos fueron los diputados y senadores. Tampoco el Presidente de la República”.
“Esto es mucho más simple, esto no es ni lawfare ni partido judicial: esto es un estado paralelo y mafia judicial”, definió la vicepresidenta, y enfatizó: “Y la confirmación de la existencia de un sistema paraestatal donde se decide sobre la vida, el patrimonio, la libertad de los argentinos, que está afuera de los resultados electorales”.
Los jueces que decidieron la pena de la vicepresidenta son los del Tribunal Oral Federal N° 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, quienes mantuvieron un máximo hermetismo sobre el contenido del veredicto. Gorini presidió el tribunal al momento de la lectura.
Con esta sentencia, Cristina Kirchner se convirtió en la primera vez que un vicepresidente en ejercicio de sus funciones es condenado por cargos de corrupción, ya que cuando fue juzgado y condenado Amado Boudou, en 2018, ya había dejado la función pública. Boudou fue vicepresidente de Cristina.
A pesar de haber sido condenada, Cristina Kirchner no irá presa y podrá ser candidata en las próximas elecciones al cargo que desee, ya que la sentencia queda firme y tiene aplicación, cuando -según el nuevo Código Procesal Penal Federal parcialmente en vigencia-, se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión. Es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de la imputada, lo que puede demorar años.
El fiscal federal Diego Luciani, a cargo de la acusación en el juicio, pidió que la vicepresidenta sea condenada a la pena de 12 años de prisión al considerarla jefa de una asociación ilícita agravada y de administración fraudulenta agravada por su condición de funcionaria pública en concurso real. Solicitó que la vicepresidenta sea inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos y que su fortuna sea decomisada hasta la suma de al menos 5321 millones de pesos, unos 17 millones de dólares en el mercado marginal. Para el fiscal, Cristina Kirchner cometió la mayor maniobra de corrupción que se conoció en el país en 40 años.
La medida forma parte del esquema de movilidad previsional, basado en la evolución de la inflación, con el objetivo de mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
La víctima fue identificada como Roberto Pallero, de 66 años. Según detalló su esposa, habría perdido el equilibrio tras ser golpeado por una rama.
Javier Milei dijo que espera definir el entendimiento a mediados de abril. Cuáles son los siguientes pasos.
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro votaron por mayoría su aprehensión por posible peligro de fuga.
El enfrentamiento ocurrió en la mañana del domingo y requirió la intervención médica. Dos hombres se atacaron con vidrios y un tercero fue golpeado al intentar separarlos.
El proyecto ubicado en Rawson avanza en su etapa final. Desde el IPV aseguran que, aunque no todos los trabajos son visibles, se trabaja a contrarreloj para cumplir con los plazos de entrega a las familias beneficiarias.
Un efectivo del Servicio Penitenciario intervino y alertó a la Policía para sumar apoyo. Lo atraparon en el interior del Barrio Costa Canal, pero los vecinos trataron de obstaculizar el procedimiento.
Se trata de Elio César Ortiz, un hombre de 60 años, se encuentra en situación de calle, sin trabajo ni hogar, y sobreviviendo en su camioneta.
La víctima fue identificada como Roberto Pallero, de 66 años. Según detalló su esposa, habría perdido el equilibrio tras ser golpeado por una rama.