
La computadora de New Horizons tiene el mismo cerebro electrónico que la Play Station
Tecno
Una representación artística de la misión New Horizons, que llegó a Plutón después de una travesiía de nueve años de duración.
Aún cuando no había sido presentado el iPhone de Apple, y Sony aún no había lanzado la potente y todavía vigente consola de videojuegos PlayStation 3, New Horizons inició su larga travesía a Plutón. Entre varios de sus hitos, alcanzó una velocidad de 50.000 kilómetros por hora y se convirtió en la nave espacial más rápida creada por el hombre. Con un costo estimado de 700 millones de dólares, le llevó un tiempo llegar al que era considerado el noveno planeta del sistema solar.
A tal velocidad, la nave ejecutó (y seguirá cumpliendo) una serie de instrucciones preprogramadas hace casi una década atrás. Y New Horizons tuvo apenas unas horas para registrar toda la información posible a su paso cercano por Plutón con tecnología que, a simple vista, puede parecer anticuada y obsoleta para los parámetros actuales de los actuales dispositivos electrónicos.
CON EL CEREBRO ELECTRÓNICO DE LA PLAYSTATION
Programar las instrucciones de una nave espacial que viajará durante casi una década requiere de un hardware fiable, sin margen de errores. Para ello, la NASA elige modelos probados, y en este caso optaron por el procesador Mongoose V, un chip de 32 bit MIPS R3000 a 12 MHz. Como referencia, fue el modelo elegido por Sony para la primera versión de la consola PlayStation, lanzada en 1994.
COMUNICACIONES
La transmisión de la New Horizons utiliza una antena principal de 2,1 metros de diámetro para las comunicaciones, junto a otras de soporte. Tiene una capacidad de transmisión de 1000 bits por segundo, y la transmisión de radio tarda en llegar a la Tierra en unas cuatro horas y 25 minutos. Tras su paso por Plutón, el tiempo se incrementa dos minutos por cada año transcurrido.
ALMACENAMIENTO
La nave espacial cuenta con dos unidades de almacenamiento de estado sólido de 8 GB, una de ellas de respaldo. Una vez registrados los datos de exploración de Plutón, toda esta información tardará unos 16 meses en llegar a la Tierra.
CÁMARA
Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) es el ojo de águila de New Horizons. Su cámara digital, sin partes móviles y protegida con una estructura de casi 9 kilos de peso, registrará imágenes monocromáticas de alta resolución de 1024 por 1024 pixeles durante el período de aproximación y exploración de Plutón, estimado en 180 días. Es uno de los instrumentos que más energía consume, unos 5,8 watts.
ENERGÍA
Los siete instrumentos que lleva la sonda consumen entre 2 y 10 watts cada uno. En este punto, New Horizons fue diseñada para tener un consumo eficiente de menos de 28 watts. La energía está provista por un generador termoeléctrico de radioisótopos, basado en 11 kilos de dióxido de plutonio que le dará una autonomía de uso hasta 2030.
Fuente: La Nación

Ocurrió en la Escuela Florentino Ameghino, ubicada en Capital. La situación generó revuelo y en el turno tarde del mismo edificio hay indignación.

Cansado de los que estacionan mal y le impiden el ingreso a su garaje, un sanjuanino decidió advertirlos de una manera que generó repercusión.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 10 de abril será el último día con tiempo estable antes de la llegada del viento sur, lluvias dispersas y un descenso térmico significativo durante el fin de semana.

Más de $30.000 extra en un día: el impacto de las "colectiveadas" para los remiseros sanjuaninos
Desde el sindicato de taxistas aseguran que es una medida que alienta a mejoras tanto para los pasajeros como para los trabajadores de taxis y, además, brinda seguridad.

El cantautor repasará sus décadas en la música en el estadio Aldo Cantoni. Los precios de las entradas
