
¿Qué pasará con la tarjeta SIM?
Tecno
SIM_Card_In_Hand_Wide
Apple y Samsung, dos grandes en la fabricación de smartphones, se unen para eliminar al chip SIM y evalúan el desarrollo de un nuevo estándar que permita cambiar de operadora sin tener la necesidad de utilizar el actual formato físico.
Apple y Samsung se unen para virtualizar los actuales chip SIM y así ganar más espacio en el diseño de los futuros dispositivos móviles.
Las tarjetas SIM, conocidas como el famoso chip que permite poder cambiar de smartphone sin perder la línea, tiene sus días contados ante una iniciativa de Apple y Samsung, que busca transformar este sistema en una nueva tecnología virtual que facilite el cambio entre operadoras de telefonía celular.
Según el reporte del Financial Times, las dos compañías, acérrimos rivales en el segmento de los dispositivos móviles, están desarrollando un nuevo estándard denominado e-SIM, que permite definir el número de línea sin tener la necesidad de utilizar una tarjeta física. Se espera que esta modalidad llegue al mercado en algún momento del próximo año, aunque Apple ya está experimentando algunos cambios similares mediante la Apple SIM, que permite elegir la operadora para la iPad Air 2 desde un único chip físico.
Virtualizar las prestaciones de la tarjeta SIM permitiría que los fabricantes puedan ganar un espacio pequeño pero vital para reducir aún más el tamaño de los smartphones y tabletas, además de ganar lugar para otros componentes, tales como una batería un poco más grande.
Citados por el Financial Times, la asociación GSMA, que agrupa a las principales operadoras, dijo que están de acuerdo con la adopción de la tecnología e-SIM, y existe un principio de acuerdo con Apple y Samsung, pero aún resta definir los detalles del estandar.
Fuente: La Nación
Apple y Samsung se unen para virtualizar los actuales chip SIM y así ganar más espacio en el diseño de los futuros dispositivos móviles.
Las tarjetas SIM, conocidas como el famoso chip que permite poder cambiar de smartphone sin perder la línea, tiene sus días contados ante una iniciativa de Apple y Samsung, que busca transformar este sistema en una nueva tecnología virtual que facilite el cambio entre operadoras de telefonía celular.
Según el reporte del Financial Times, las dos compañías, acérrimos rivales en el segmento de los dispositivos móviles, están desarrollando un nuevo estándard denominado e-SIM, que permite definir el número de línea sin tener la necesidad de utilizar una tarjeta física. Se espera que esta modalidad llegue al mercado en algún momento del próximo año, aunque Apple ya está experimentando algunos cambios similares mediante la Apple SIM, que permite elegir la operadora para la iPad Air 2 desde un único chip físico.
Virtualizar las prestaciones de la tarjeta SIM permitiría que los fabricantes puedan ganar un espacio pequeño pero vital para reducir aún más el tamaño de los smartphones y tabletas, además de ganar lugar para otros componentes, tales como una batería un poco más grande.
Citados por el Financial Times, la asociación GSMA, que agrupa a las principales operadoras, dijo que están de acuerdo con la adopción de la tecnología e-SIM, y existe un principio de acuerdo con Apple y Samsung, pero aún resta definir los detalles del estandar.
Fuente: La Nación
Te puede interesar

Lo más visto

En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El conductor recibió elogios en redes sociales y fue destacado por su actitud con los pasajeros.

El pronóstico para la segunda mitad de la semana muestra temperaturas elevadas, jornadas estables y presencia de viento del sector sur en distintos momentos del día.

El conductor visitó el colegio durante su paso por San Juan por la Fiesta Nacional del Sol y compartió el momento en redes.

Investigadora sanjuanina alerta sobre un fortísimo viento para la Fiesta del Sol
Diario Móvil
San JuanAgustina Albeiro, investigadora en climatología, detalló en el streaming “Movilizate” que el jueves por la noche el viento será el fenómeno dominante, con ráfagas que algunos modelos ubican cerca de los 80 km/h.





