
Los Círculos de Twitter ya están disponibles para todos: qué son y cómo utilizarlos
Tecno
En mayo de este año, Twitter lanzó Círculos a modo de prueba en algunas cuentas, pero ahora está expandiéndolo a todos los usuarios. Se trata de una funcionalidad diseñada para tener mayor control de la plataforma. ¿Cómo? Eligiendo específicamente quiénes pueden ver determinados Tweets.
Así, por ejemplo, podrás enviar Tweets a todos con la opción Público, pero si quieres que tu mensaje llegue a un grupo más pequeño y personalizado podrás elegir Círculo de Twitter. Ahora que la fase de prueba ha terminado veamos en detalle cómo se utiliza esta nueva función y qué necesitas para acceder a ella.
Círculo de Twitter está desplegándose gradualmente en todo el mundo en iOS, Android y en Twitter.com. Para empezar, desde cualquiera de las plataformas elige la opción de escribir un nuevo Tweet. Al hacerlo, si ya tienes la opción activada, aparecerá una ventana emergente que te invita a usar Círculo.
Una vez que hayas preparado tu Tweet, en la parte superior derecha, justo al lado de tu foto de perfil, encontrarás un menú para elegir tu audiencia. Entre las opciones estarán Público, Círculo de Twitter y Mis comunidades. En este caso nos interesa Círculo de Twitter. Podrás elegirlo o editarlo para añadir usuarios.
Si eliges editar podrás agregar hasta 150 personas al Círculo, usuarios que podrás añadir o quitar en cualquier momento sin que sean notificados. Aunque, eso sí, aparecerá la leyenda "Solo las personas en el Círculo de @[nombre de usuario] pueden ver este Tweet", por lo que sabrán que están dentro de un Círculo.





“La única ayuda que necesito es que me compren”: la vendedora de 83 años que conmovió a San Juan
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.

Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.

Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"

Surgen nuevos detalles de la tragedia que se cobró la vida de la joven docente sanjuanina
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.

El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.
