Nueva corrida cambiaria para el dólar blue

Economía
La moneda norteamericana subió nuevamente en su modalidad no oficial y cotiza a $13,72. Pese a los controles y amenazas del Gobierno, sube otros ciete centavos. El valor oficial de mantuvo sin cambios.








El dólar paralelo sigue su escalada: en la apertura de la rueda de hoy sube otros siete centavos y cotiza a $13,72 en su punta vendedora. En lo que va de la semana avanzó 70 centavos y alcanzó los niveles de enero pasado, pese a los controles del Gobierno en la City porteña.

La brecha cambiaria con el dólar oficial, que se intercambia a $9,08 para la venta, supera el 50%. Operadores del mercado destacan que luego de la definición de los candidatos para las próximas elecciones los inversores optaron por comenzar a dolarizar sus carteras, lo que reavivó la demanda de los activos en moneda extranjera.
En lo que va de la semana avanzó 70 centavos y alcanzó los niveles de enero pasado.

Dichas transacciones fueron las que, la semana pasada, provocaron una suba del 6% en los tipos de cambio que surgen de esta clase de arbitrajes, impulsando al alza el precio del dólar billete, que desde hace meses se hallaba anestesiado. Pero lo que comenzó como un simple traslado tomó luego vuelo propio, dado que, al intensificar los controles sobre la plaza, el Gobierno provocó una retracción de la oferta de billetes en el segmento informal.

También pesa en la escalada del blue una mayor circulación de pesos ante los aumentos salariales conseguidos a través de las paritarias, a lo que se le suma el pago de medio aguinaldo , y una menor demanda por el dólar ahorro.

En la City esperan ansiosos al miércoles que viene cuando comience el mes y se habiliten los cupos mensuales de compra de dólar ahorro. El crecimiento de la brecha puede hacer que muchos ahorristas vuelvan a optar por realizar el 'puré' comprando a precio oficial y vendiendo luego en el mercado negro.
El contado con liquidación opera a $12,42 luego de mostrar una tendencia en alza ayer y el dólar MEP o bolsa a $12,42.

 

 

Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
Lo más visto