
Cooperativas telefónicas se acientan con fuerza en el interior del país
Tecno
argdig
Impulsarán Nuestro, el operador móvil virtual que funciona sobre la red de Personal, en todo el interior.
La Federación de cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (Fecosur) firmó el viernes un acuerdo con el grupo privado nacional DATCO, para conformar una sociedad anónima que gerencie la operación de servicios de telefonía móvil con la intención de expandir la marca Nuestro a todo el país.
"El sueño es tener una empresa nacional que preste servicios móviles en todo el país"; aseguró el titular de Fecosur, Antonio Roncoroni, al firmar el acuerdo con el responsable de Datco, Horacio Martínez. Martínez coincidió en que "el sueño es que una empresa argentina pueda competir con las operadoras internacionales; no queremos que nos elijan por ser nacionales, sino porque damos un buen servicio".
Ambos directivos aclararon que la intención es sumar, en el mediano plazo, a otras cooperativas y a las pymes de telecomunicaciones. Nuestro, integrada en un 90% por la federación de cooperativas, fue lanzada originalmente en 2010 y cuenta con 30.000 clientes en 30 localidades del país, a quienes prestan servicio de telefonía celular de segunda y tercera generación a través de la red de Personal, en un modelo de negocio que se define "operador móvil virtual".
Nuestro logró una participación de mercado de entre el 4 y el 8% en Rio Tercero, San Martín de los Andes, Centenario (Neuquén), Colonia Caroya, Villa Gesell y Pigüé, y está presente en Tres Arroyos, Pergamino, Olavarría, Sunchales (Santa Fe), entre otras localidades.
Martinez aclaró que en este negocio "no se trata de romper lo que funciona y el servicio de "Nuestro" opera con una red que sigue siendo de Personal", aunque que ahora "tenderemos a la integración de los servicios de esa red con la fibra óptica de Silica" que por su tendido "permitirá incrementar la penetración en la zona sur del país".
Consultado sobre la resolución de la Secretaría de Comunicaciones que impone un tope del 5% de participación a los operadores móviles virtuales, coincidieron en señalar que "el porcentaje es poco para los que operan en Capital Federal, pero para nosotros que damos servicios en el interior del país es mucho".
Fuente: La Nación.-
La Federación de cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (Fecosur) firmó el viernes un acuerdo con el grupo privado nacional DATCO, para conformar una sociedad anónima que gerencie la operación de servicios de telefonía móvil con la intención de expandir la marca Nuestro a todo el país.
"El sueño es tener una empresa nacional que preste servicios móviles en todo el país"; aseguró el titular de Fecosur, Antonio Roncoroni, al firmar el acuerdo con el responsable de Datco, Horacio Martínez. Martínez coincidió en que "el sueño es que una empresa argentina pueda competir con las operadoras internacionales; no queremos que nos elijan por ser nacionales, sino porque damos un buen servicio".
Ambos directivos aclararon que la intención es sumar, en el mediano plazo, a otras cooperativas y a las pymes de telecomunicaciones. Nuestro, integrada en un 90% por la federación de cooperativas, fue lanzada originalmente en 2010 y cuenta con 30.000 clientes en 30 localidades del país, a quienes prestan servicio de telefonía celular de segunda y tercera generación a través de la red de Personal, en un modelo de negocio que se define "operador móvil virtual".
Nuestro logró una participación de mercado de entre el 4 y el 8% en Rio Tercero, San Martín de los Andes, Centenario (Neuquén), Colonia Caroya, Villa Gesell y Pigüé, y está presente en Tres Arroyos, Pergamino, Olavarría, Sunchales (Santa Fe), entre otras localidades.
La tarifa del servicio móvil cooperativo, según indicaron en la compañía, "es 7 veces menor a lo que pagan los clientes de las operadoras como Personal, Claro y Movistar".
Martinez aclaró que en este negocio "no se trata de romper lo que funciona y el servicio de "Nuestro" opera con una red que sigue siendo de Personal", aunque que ahora "tenderemos a la integración de los servicios de esa red con la fibra óptica de Silica" que por su tendido "permitirá incrementar la penetración en la zona sur del país".
Consultado sobre la resolución de la Secretaría de Comunicaciones que impone un tope del 5% de participación a los operadores móviles virtuales, coincidieron en señalar que "el porcentaje es poco para los que operan en Capital Federal, pero para nosotros que damos servicios en el interior del país es mucho".
Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
Lo más visto

El conductor de la línea 204 tuvo un gesto que llamó la atención de una pasajera y ella decidió compartir en las redes sociales para valorarlo.

La advertencia es amarilla, y fue emitida por el SMN.

El domingo 13 de abril, en el anfiteatro del Parque de Mayo, Djs de todo el país se unirán para llegar al corazón de los sanjuaninos.

El hallazgo se produjo alrededor de las 16 horas, luego de que vecinos alertaran a la Policía al notar la falta de movimientos en el domicilio.

Luciana Teresita Bustos se abstuvo a declarar. El juicio continuará durante los próximos días y promete ser uno de los más resonantes del año en San Juan.
