
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó un fuerte aumento de las tarifas energéticas, un “pedido bomba” de 60% de suba general, que hizo que se empantanaran las negociaciones con el organismo por la reformulación del pago de la deuda.
El pedido del FMI complicó las negociaciones del Gobierno por la deuda de US$44.000 millones con el organismo multilateral.
El plan del ENRE contempla además que los beneficiarios de la tarifa social, cualquiera sea su lugar de residencia, sigan bajo ese régimen y no sean afectados por una quita de subsidios.
Entre las políticas a las que se comprometió el Gobierno en el entendimiento con el FMI están la reducción gradual del déficit fiscal, con una meta para este año de 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI). Para el FMI sería necesaria una fuerte suba del 60% en las tarifas para cumplir con ese objetivo.
El reclamo del FMI al Gobierno de suba de 60% en las tarifas frenó el cierre del acuerdo técnico con el organismo internacional, que estaba muy avanzado y que se preveía que se anunciara esta semana.
Inicialmente el Gobierno iba a enviar el viernes al Congreso el proyecto de acuerdo con el organismo multilateral, pero esto depende de que previamente se haya cerrado el acuerdo técnico.
Siguen las intensas negociaciones del Gobierno con el FMI, después del reclamo del organismo multilateral del aumento de 60% en las tarifas. El ministro de Economía, Martín Guzmán, busca destrabar los últimos escollos para avanzar hacia un acuerdo.
No se descarta que haya un diálogo entre el presidente Alberto Fernández y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, una instancia política para tratar de alcanzar consenso.
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
La empresa, que integró la UTE ganadora junto a Terusi, abrió una convocatoria laboral para cubrir distintos puestos técnicos y operativos en el norte de San Juan. Las obras crearán unos 120 empleos.
El hombre fue condenado a 9 años de cárcel, pero la Justicia revocó ese fallo y ahora, quedó en libertad.
El evento ocurrió a las 23:37 hs. del sábado y tuvo su epicentro a 25 km al norte de Talacasto, 29 km al suroeste de Mogna y a 71 km al norte de la Ciudad de San Juan.
El joven de 30 años había salido a probar el auto, después de realizarle unos arreglos el viernes por la tarde. Tras chocar con un árbol, murió en el acto.
Se trata de Raúl Sebastián Alcanis, de 30 años, quien impactó contra un árbol cuando manejaba su auto. El joven perdió la vida en el momento.