Un CAMPEÓN recordó el MUNDIAL de HOCKEY en SAN JUAN

Mundial Hockey 1978
Mundial Hockey 1978
La conquista inolvidable del hockey sobre patines argentino sucedió un 11 de noviembre de 1978, cuando el seleccionado argentino masculino se consagró campeón mundial por primera vez, al vencer a España 3 a 1, en el por entonces, "Estadio cerrado del Parque de Mayo". Uno de los goleadores recordó la histórica fecha del deporte que mas apasiona a los sanjuaninos.








Un 11 de noviembre de 1978 Argentina consiguió la victoria que lo convirtió en campeona del mundo por primera vez en su historia. El seleccionado masculino de hockey sobre patines venció a España por 3-1 con goles de Mario Agüero, Carlos Coria y Daniel Martinazzo.

"Fuimos los primeros elefantes blancos que ganamos un mundial, fue una época maravillosa para nosotros, un trampolín para el hockey argentino en general", recordó Agüero en una entrevista concedida al periodista deportivo Daniel Pereyra, en el programa "Tirando la cuerda", de Radio Bohemia.

"Pasó toda una vida, todavía hay mucha gente que recuerda muy bien la fecha, la magnitud del mundial, las condiciones con las cuales nos enfrentamos a los equipos europeos en aquellas épocas", acotó.

Dijo que cada vez que recuerda el mundial, se le llena la cabeza de muchas cosas buenas y otras feas, como la mala experiencia que tuvo con una agencia de viajes local que usó la música del mundial para abrir la hoy reconocida empresa de turismo.

"Mucho tiempo usó la música del mundial con mi nombre y no tenía nada que ver conmigo, la viveza criolla siempre existió. El dueño de esa agencia me dijo que el nombre no es marca registrada", dijo Mario Agüero que justamente es homónimo del dueño de la agencia de viajes.

Pero de las cosas buenas, dijo que "fue todo muy bonito", aunque luego, los europeos criticaron que se paraba el partido para limpiar la pista.

"Celebramos el primer gol y el partido estuvo parado varios minutos porque se tenía que limpiar la pista. Eso me lo criticaron amigos que después hice, gracias al hockey, pero quedó como una anécdota. Lo que pasa es que eso no se veía en otros países, no existía esa manera de festejar, nosotros quedamos como algo nuevo, distinto y la gente lo disfrutó mucho".

Agüero también recordó que "se jugaba de otra manera" porque "era otro hockey, que parecía lento, pero era difícil salir de las posiciones, eran jugadores muy habiles".

Consultado sobre si aún conserva la indumentaria de aquel entonces, dijo que la guardó su madre, pero después tuvo un episodio y perdió todo lo del mundial.

"La camiseta estaba, ahora no me entra ni en un brazo. En aquella época se usaba la ropa muy ajustada, muy pegada al cuerpo, pantalones cortitos que parecían calzoncillos", comentó.

Otro de los detalles que recordó fue que el seleccionado entrenaba en la Casa de Suboficiales de la Policía, en Rivadavia.

"No era como ahora que van a los hoteles y no puede entrar nadie. Ahí nos visitaban, iba la gente, nos pedían autógrafos, los amigos podían entrar a tomar un café. Nosotros no salíamos a ningún lado, estuvimos ahí guardados en esa casa y fue larga la concentración, pero el objetivo era ganar el mundial y se logró".

El plantel estaba integrado por Carlos Héctor Peña, (Huracán), Julio César Briones (Andes Talleres), Ángel Benigno Maldonado (YPF), Mario Jorge Andino (DU. Estudiantil), Raúl Héctor Martinazzo (DU. Estudiantil), Mario Valentín Rubio (Atlético San Martin Mza), Daniel Domingo Martinazzo (DU. Estudiantil), Ricardo Osvaldo Trivisonno (San Lorenzo de Almagro), Mario Rodolfo Agüero (CPC), Carlos Osmar Coria, (CPC) y el DT: Santos Álvarez.
Lo más visto