Reunión secreta en Diputados por Fayt

Nacionales
3_1415117919_G
3_1415117919_G
Dos neurólogos declararon ante la Subcomisión creada por el oficialismo.




 





 

En una convocatoria secreta, a la que no se permitió el acceso de la prensa, se reunió ayer por primera vez la subcomisión creada para llevar adelante la investigación sobre el estado de salud mental del juez Carlos Fayt. Dos médicos neurólogos, cuya identidad no trascendió, declararon ante los cuatro diputados kirchneristas que integran el cuerpo: Diana Conti, Luis Cigogna, Marcos Cleri y Anabel Fernández Sagasti, presidenta de la Comisión de Juicio Político.

Los profesionales no se refirieron a las aptitudes psicofísicas del juez Fayt, de 97 años, sino que hicieron consideraciones en general sobre la salud mental de las personas de edad muy avanzada. "Se pareció más a una clase de medicina que a una declaración en un proceso de juicio político", dijo a LA NACION una fuente del bloque kirchnerista.

La subcomisión fue creada el martes por la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para llevar adelante la investigación abierta sobre el estado de salud mental de Fayt. La sospecha que alienta el proceso es que el juez no está en pleno uso de sus facultades mentales y que está siendo manipulado por el resto de los magistrados del máximo tribunal, en particular por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

A partir del resultado del trabajo de la subcomisión, el Frente para la Victoria (FPV) resolverá si avanza en un juicio político contra el magistrado. Sin la mayoría requerida de dos tercios de los votos de la Cámara baja, la iniciativa del kirchnerismo apunta a dejar expuesto al juez para frozar su renuncia.

El dato saliente de la primera reunión de la subcomisión es que la audiencia fue secreta. Todo lo conversado quedó registrado por los taquígrafos de la Cámara, pero no se permitió el acceso de personas ajenas a la subcomisión.


Carlos Fayt


Sin oposición 

Para colmo tampoco hubo presencia opositora. Pro, la UCR y la Coalición Cívica (CC) rechazaron formar parte de la subcomisión porque consideran que el procedimiento para investigar la salud de Fayt es ilegal. Argumentan que sólo se puede abrir una investigación en el marco de un juicio político.

Durante la reunión del martes, Fernández Sagasti justificó el carácter reservado de las reuniones de la subcomisión. "Debemos resguardar la intimidad de la persona investigada y de los testigos. No queremos montar una escena con esto", dijo, y rechazó que la decisión le restara transparencia a la investigación.

Elisa Carrió fue una de las diputadas que denunciaron la ilegalidad del proceso investigativo. La precandidata presidencial de la CC reforzó ayer su defensa de Fayt y las críticas al oficialismo. Por medio de una carta, le reclamó a la Corte Suprema una actitud más decidida para defender al magistrado.

En un texto en el que sostuvo que el Gobierno persigue la "muerte por humillación" "de un hombre justo" solicitó a la Corte que "evalúe el dictado de una acordada del cuerpo a fin de no convalidar por omisión la consumación de la estrategia del Poder Ejecutivo para tomar el control del Poder Judicial".

 

Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
Lo más visto