Cómo llegó la VARIANTE IOTA a San Juan: ¿es más contagiosa?

San Juan
Se trata de una nueva variante proveniente de los Estados Unidos que fue confirmada en San Juan.






El jefe de la División Bioquímica del Ministerio de Salud, Raúl Vallejo, dialogó en exclusiva con Bohemia FM y explicó todos los detalles sobre cómo llegó a San Juan la nueva variante de coronavirus que se ha detectado, su nombre y su lugar específico dentro de su país de origen, Estados Unidos.

Primero aclaró que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que a las nuevas variantes que se producen, se las clasifique en dos grandes grupos: "Por un lado, las de interés, denominadas así porque causan aumentos de casos e un país. El otro grupo se denomina BOT, por sus siglas en inglés y son de preocupación, porque cambian algunas proteínas de la estructura del virus y que tengan una mayor infectividad, o sea se penetran más rápido en las células".

Teniendo en cuenta esta información, el funcionario explicó que "hasta ahora nos habían reportado dos variantes BOT de preocupación, la que ahora empezó a llamarse Alfa, para no estigmatizar a las regiones donde se descubren los casos, la Británica y también nos habían comunicado la Gamma que es la de Manaos, que esas dos son de preocupación".
"Por el momento, la nueva variante detectada en San Juan no evade los anticuerpos de las vacunas"

Pero además de esas dos variantes, en San Juan habían casos oficializados de la variante Lambda, que es la andina, "que nosotros la reconocemos como C37".

Pero la ministra de Salud Alejandra Venerando, señaló en declaraciones radiales este lunes que se había detectado una variante de Estados Unidos, aunque no dio más precisiones al respecto. En ese sentido, Vallejo explicó que "esta semana nos llego algo que nosotros ya sabíamos, habíamos detectado por fuera del sistema de vigilancia genómica, una persona que había regresado de los Estados Unidos con una PCR negativa de 24 horas antes de abordar, pero que tubo síntomas estando en San Juan, fue hisopada, dio positivo y por nexo epidemiológico, se mandaron esas muestras".


Raúl Vallejo, director de Bioquímica

"Entonces a nosotros nos dijeron que era una variante de Estados Unidos, y precisamente de California. Luego vino el cambio de nominación de las variantes y le atribuyeron a las provenientes de Nueva York la letra Iota del alfabeto griego. A la de los otros estados de Estados Unidos se les dio la denominación Épsilon, que en un principio eran todas las que veían de ese país. Pero al ser tantas variantes, a Estados unidos le dieron 3 denominaciones: Ita, originarias in Filipinas, pero con muchísimos casos en EEUU, Épsilon, que la relacionaron específicamente a a algunos estados como California , e Iota para las que eran de Nueva York".
"Lo que anunció la ministra ayer, es que eran casos de Nueva York, que primero se llamaron Épsilon y ahora se llama Iota"

En tal sentido, el funcionario proyecto que "esto no va a terminar acá, probablemente se terminen las letras del alfabeto griego, mientras no cambiemos las conductas, porque el virus cambia cada ve que se replica".

 
Te puede interesar
Lo más visto