Macri, Sanz y Carrió, más juntos que nunca

Política
Sanz - Macri - Carrió
Sanz - Macri - Carrió
Los tres precandidatos a Presidente se mostraron juntos en la Feria del Libro. Plantearon ideas y criticaron al Gobierno.








Mauricio Macri fue el primero en entrar al salón, renqueando por un golpe "en un partido de fútbol". Lo siguió Elisa Carrió, que llegó mucho antes y se quedó dando vueltas en su auto. Ernesto Sanz, el anfitrión, los aguardaba dentro de la Feria del Libro, donde ayer presentó ante un auditorio colmado (y con sus dos aliados en la primera fila) un libro con sus propuestas para gobernar en caso de derrotar al líder de Pro y la jefa de la Coalición Cívica en las internas del 9 de agosto.

"El libro termina siendo una excusa porque hoy la sociedad argentina nos quería ver juntos. Y ratificar con nuestra presencia que el cambio ha llegado a la Argentina", dijo Sanz, poniendo en blanco sobre negro el objetivo central de la convocatoria: aventar cualquier rumor de desavenencia y mostrarse juntos de cara a la inminente competencia electoral contra el kirchnerismo.

Como podía esperarse, el auditorio de la sala Alfonso Reyes se había llenado de dirigentes radicales, que fueron además los que más aplaudieron. El titular de la AGN, Leandro Despouy, y los ex Junta Coordinadora Federico Storani, Facundo Suárez Lastra y Marcelo Stubrin se mezclaron con los macristas Gabriela Michetti (invitada por Sanz) y Federico Pinedo. Graciela Fernández Meijide y el ex gobernador correntino José Antonio Romero Feris también dijeron presente, además de representantes del agro: Luis Miguel Etchevehere (SRA) y Rubén Ferraro (CRA).


Sanz - Macri - Carrió


 

El primero en abrir el fuego fue el especialista en neurociencias Facundo Manes, quien elogió el libro del titular de la UCR. "Invita al lector a tomar apuntes, a cuestionar (?) hoy la inteligencia se expande en equipo", dijo Manes, que reconoció tener "el corazoncito radical" aunque dijo estar frente a "tres posibles presidentes". Mientras hablaba el médico, Carrió y Macri intercambiaban bromas en voz muy baja.

"La vía del espíritu es muy anterior a las neurociencias", dijo Carrió en sorpresiva respuesta a Manes, que se sonreía. Por si quedaban dudas de que tenía ganas de confrontar, Carrió dijo: "Disputo con mis hermanos (radicales) porque son machistas y misóginos", aunque luego concedió que "los tres que estamos acá somos el triunfo de la política por sobre los intereses y el círculo rojo".

"El establishment planteó un diseño que no le correspondía, y nosotros diseñamos otra estrategia y triunfamos", enfatizó Carrió. Y afirmó que "lo importante es que no se repita la Alianza y la búsqueda de poder por el poder mismo", enfatizó Carrió, muy aplaudida.

"Qué difícil hablar después de la atracción turística", dijo Macri. "Sí, me quieren, pero no me votan", le contestó Carrió. En tren de hablar del acuerdo, el líder de Pro afirmó: "Dimos un paso pensando en la República, que quiere una Argentina inclusiva". Destacó el capítulo del libro dedicado al empleo. "Para que haya inversión hay que generar confianza, y este momento es parte de esa construcción de confianza. Hemos decidido que cada vez más confiemos el uno en el otro. Ratifica nuestro compromiso a transmitirles a los argentinos que se puede vivir mejor", dijo el líder de Pro.

Cuando le tocó hablar, Sanz dijo que la "verdadera política progresista es la que en algún momento derrota a culturas negativas predominantes". En respuesta a las críticas de muchos de su correligionarios, Sanz defendió las diferencias con sus competidores y prometió "una Argentina decente, una Argentina transparente".

 

Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
Lo más visto