El padre Cámpora, contra la comunión de divorciados

San Juan
El sacerdote opinó del tema luego que el propio Papa Francisco habría llamado a una mujer divorciada para habilitarla a tomar el sacramento. "No me parece correcto", dijo Rómulo Cámpora.

El cura párroco de la Catedral opinó sobre la posibilidad que las personas divorciadas reciban el sacramento de la comunión.

Julio Sabetta es un ciudadano santafesino que cobró trascendencia nacional esta semana al publicar en su página de Facebook que recibió un llamado muy especial. El hombre, residente de la localidad de San Lorenzo, consignó que el propio Papa Francisco llamó a su hogar para responder una carta que su esposa había hecho llegar al Vaticano. Según Sabetta el motivo del la comunicación telefónica del Santo Padre fue para decirle a la mujer que puede recibir el sacramento de la comunión a pesar de ser divorciada y vivir actualmente en concubinato.

Si bien todavía no hay confirmación oficial del Vaticano que el hecho haya ocurrido tal cual fue contado por la pareja santafesina, esta mañana en Radio Sarmiento el padre Rómulo Cámpora analizó el meollo de la cuestión: ¿pueden comulgar los divorciados?

"En primer lugar el tema hay que tratar el tema con mucho respeto por los mismos divorciados. La verdad que he leído el artículo anoche y me llama la atención porque carece de muchos fundamentos. No sabía que teníamos un Papa exprés que llama a cualquiera en cualquier momento para responder una carta. Tampoco dice el artículo cuáles son las circunstancias de la vida de esta persona y qué situación de divorcio vive. Entonces queda como una cosa muy dudosa. Por eso yo no le he dado demasiada trascendencia", dijo el presbítero de la Catedral.

Cámpora dijo que "no todos los divorciados tienen la misma situación”, la cual se diferenciaría en las causas que generaron el fin del matrimonio y agregó que “a mí me parece muy extraño que el Papa dé licencia a recibir eucaristía a una persona que está en concubinato".

El sacerdote recordó que "Juan Bautista perdió su cabeza cuando dijo que es lícito tener la mujer de tu hermano. Y Jesús en el Evangelio dice que el que se divorcia de su mujer la expone al adulterio. Es decir que es muy vidriosa la situación, por eso no me parece correcto".

"Además el hecho no está en comulgar o no, el hecho es que no se puede dar licencia para herir sentimientos ajenos. Hay personas que han hecho todo lo posible para forzar el divorcio con calumnias, entonces hay que tener cuidado. Hay muchísimos matrimonios que son nulos, pero yo me pregunto, ¿qué preparación y conciencia hay cuando un cristiano accede al mandamiento del matrimonio?", declaró Cámpora.

Para finalizar, el presbítero dijo que el divorcio no es un tema expuesto en la iglesia por el Papa Francisco, sino que está en discusión "desde que Jesús estuvo con nosotros, ya que se lo plantearon los fariseos". "Y la iglesia tiene una posición tomada a raíz de la palabra de Cristo. Jesús nos dice que hay que entrar por la puerta estrecha, esto significa que hay que ser sincero a la hora de tomar una decisión. La persona que dice amar a alguien debe estar dispuesta a entregar su vida por el otro. Y dejar de amar no es un derecho. Pero hay muchas cosas de fondo y uno no las puede tapar con una bendición. Además la comunión es la unión en el sentir y en el vivir la fe. En eso es muy claro Jesús en el Evangelio", finalizó.
Te puede interesar
Lo más visto