
Descubre si eres adicto a WhatsApp
Tecno
Whatsapp
Con aplicaciones como Faceup o Menthal, que informan del número de veces que se consulta el móvil a lo largo cada día, las personas pueden descubrir si son adictos a sus celulares. En especial, a consultar las aplicaciones de mensajería instantánea.
El usuario tiene que dominar el móvil y no viceversa.
Han surgido en los últimos años diferentes propuestas en forma de aplicaciones para ser consciente del uso que se hace de los dispositivos y llevar así un estilo de vida digital equilibrado.
El uso generalizado de la tecnología está impactando de tal forma en las vidas de los usuarios que hasta una conocida marca de preservativos lanzó hace unos meses una campaña para desconectar el móvil y ayudar a mejorar las relaciones sexuales, cada vez menos frecuentes y más interrumpidas por la adicción a las pantallas.
"La vida es lo que pasa mientras miras la pantalla de tu smartphone”, apunta el lema de Faceup, una aplicación desarrollada por dos emprendedores españoles que intenta ayudar a desengancharse de un uso excesivo del móvil.
La app recoge estadísticas sobre el tiempo total que el usuario utiliza el smartphone cada día y, a diferencia de otras aplicaciones, indica en qué apps ha pasado más tiempo el usuario, ya sea Whatsapp, Facebook, Twitter, etc.
En la misma línea, Moment es una aplicación para el iPhone y el iPad que tiene como objetivo ayudar a reducir el tiempo de uso de los dispositivos. En este caso, el usuario es quien decide el tiempo de uso límite y puede programar avisos para que le notifiquen cuándo ha sobrepasado el máximo establecido.
La colaboración entre psicólogos e informáticos que hizo posible el nacimiento de Faceup, lo hizo también en Alemania con la aplicación Menthal. La app mide todo lo que el usuario hace con el smartphone, desde las veces que lo desbloquea hasta las fotografías que comparte y envía toda la información –de forma cifrada– a unos servidores de la Universidad de Bonn para analizar los resultados. De este modo, el objetivo de esta propuesta, solo disponible para Android, es determinar cuándo se está haciendo un uso patológico del móvil por un lado y, por el otro, investigar la relación de la sociedad con las nuevas tecnologías móviles.
Fuente: El Intransigente
El usuario tiene que dominar el móvil y no viceversa.
Han surgido en los últimos años diferentes propuestas en forma de aplicaciones para ser consciente del uso que se hace de los dispositivos y llevar así un estilo de vida digital equilibrado.
El uso generalizado de la tecnología está impactando de tal forma en las vidas de los usuarios que hasta una conocida marca de preservativos lanzó hace unos meses una campaña para desconectar el móvil y ayudar a mejorar las relaciones sexuales, cada vez menos frecuentes y más interrumpidas por la adicción a las pantallas.
"La vida es lo que pasa mientras miras la pantalla de tu smartphone”, apunta el lema de Faceup, una aplicación desarrollada por dos emprendedores españoles que intenta ayudar a desengancharse de un uso excesivo del móvil.
La app recoge estadísticas sobre el tiempo total que el usuario utiliza el smartphone cada día y, a diferencia de otras aplicaciones, indica en qué apps ha pasado más tiempo el usuario, ya sea Whatsapp, Facebook, Twitter, etc.
En la misma línea, Moment es una aplicación para el iPhone y el iPad que tiene como objetivo ayudar a reducir el tiempo de uso de los dispositivos. En este caso, el usuario es quien decide el tiempo de uso límite y puede programar avisos para que le notifiquen cuándo ha sobrepasado el máximo establecido.
La colaboración entre psicólogos e informáticos que hizo posible el nacimiento de Faceup, lo hizo también en Alemania con la aplicación Menthal. La app mide todo lo que el usuario hace con el smartphone, desde las veces que lo desbloquea hasta las fotografías que comparte y envía toda la información –de forma cifrada– a unos servidores de la Universidad de Bonn para analizar los resultados. De este modo, el objetivo de esta propuesta, solo disponible para Android, es determinar cuándo se está haciendo un uso patológico del móvil por un lado y, por el otro, investigar la relación de la sociedad con las nuevas tecnologías móviles.
Fuente: El Intransigente
Te puede interesar




Lo más visto

Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.

La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.

Este sábado, una persona perdió la vida en una fatalidad en el departamento de 9 de Julio.

Desde el SMN advirtieron que este fenómeno podría generar complicaciones en la circulación, provocar interrupciones en actividades al aire libre y ocasionar posibles daños materiales, especialmente en zonas rurales y de alta montaña.

Un sanjuanino lucha por su vida, tras un accidente laboral: Su hermano también está herido
Diario Móvil
Terminaron en el hospital, tras la explosión de un neumático.
