
Descubre si eres adicto a WhatsApp
Tecno
El usuario tiene que dominar el móvil y no viceversa.
Han surgido en los últimos años diferentes propuestas en forma de aplicaciones para ser consciente del uso que se hace de los dispositivos y llevar así un estilo de vida digital equilibrado.
El uso generalizado de la tecnología está impactando de tal forma en las vidas de los usuarios que hasta una conocida marca de preservativos lanzó hace unos meses una campaña para desconectar el móvil y ayudar a mejorar las relaciones sexuales, cada vez menos frecuentes y más interrumpidas por la adicción a las pantallas.
"La vida es lo que pasa mientras miras la pantalla de tu smartphone”, apunta el lema de Faceup, una aplicación desarrollada por dos emprendedores españoles que intenta ayudar a desengancharse de un uso excesivo del móvil.
La app recoge estadísticas sobre el tiempo total que el usuario utiliza el smartphone cada día y, a diferencia de otras aplicaciones, indica en qué apps ha pasado más tiempo el usuario, ya sea Whatsapp, Facebook, Twitter, etc.
En la misma línea, Moment es una aplicación para el iPhone y el iPad que tiene como objetivo ayudar a reducir el tiempo de uso de los dispositivos. En este caso, el usuario es quien decide el tiempo de uso límite y puede programar avisos para que le notifiquen cuándo ha sobrepasado el máximo establecido.
La colaboración entre psicólogos e informáticos que hizo posible el nacimiento de Faceup, lo hizo también en Alemania con la aplicación Menthal. La app mide todo lo que el usuario hace con el smartphone, desde las veces que lo desbloquea hasta las fotografías que comparte y envía toda la información –de forma cifrada– a unos servidores de la Universidad de Bonn para analizar los resultados. De este modo, el objetivo de esta propuesta, solo disponible para Android, es determinar cuándo se está haciendo un uso patológico del móvil por un lado y, por el otro, investigar la relación de la sociedad con las nuevas tecnologías móviles.
Fuente: El Intransigente


Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.

Cómo Villa Krause se convirtió en un polo comercial y dos factores que preocupan a futuro
El crecimiento de la villa cabecera de Rawson fue paulatino y constante en los últimos años, a tal punto que grandes comercios la eligen para instalarse. Sin embargo, hay preocupación por dos aspectos fundamentales.

Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.

El siniestro ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 9 de Julio y General Acha. Uno de los conductores habría cruzado en rojo. Los ocupantes del auto fueron los más afectados.

Serán 344 casas distribuidas en siete barrios de distintos puntos de la provincia.
