¿Cuántos años deberías ahorrar para comprar tu casa?

Destacados
vivienda
vivienda
Según un trabajo de la Cámara Inmobiliaria, al 60% de las familias argentinas les tomaría entre 34 y 70 años pagar un departamento estándar de 60 m2.








Renovar la vivienda o acceder a una por primera vez se hace cada vez más inalcanzable. "Queremos comprar una casa, pero los créditos están imposibles". La frase es de una licenciada en administración de empresas de una compañía de telecomunicaciones que vive con su novio en Caballito.

Claramente los números a la clase media no le cierran, en un contexto de cepo cambiario, inflación y cuotas de préstamo hipotecario que equivalen a 5 alquileres, en algunos casos.

De acuerdo con un estudio de la Consultora W para la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), al 60% les tomaría entre 34 y 70 años pagar un departamento estándar de 60 metros cuadrados si destinaran un tercio de su ingreso para ese fin. Y al 20% más pobre, 155 años.

Según la investigación, el acceso a la vivienda queda entonces reducido a los miembros de la clase media alta, que podrían comprar la propiedad en 17 años; y a los de la clase alta, que a razón de casi un metro cuadrado mensual necesitan sólo 5 años. Esas familias son el 22,5% del total.

"Sólo 1 de cada 10 familias podría acceder a un departamento estándar en menos de 15 años. Más de 6 de cada 10 familias requieren entre 34 y 70 años para poder pagarlo, y casi 2 de cada 10 familias están fuera de toda posibilidad", concluye el informe, al que hoy hace referencia el diario Clarín.

Según la CIA, "el resultado vuelve a poner en evidencia el nivel de distorsión que hoy afecta a la actividad en cuanto a la relación oferta-demanda y la brecha de accesibilidad a la vivienda". Para concluir, desde la cámara aseguraron que la dificultad para acceder a la vivienda es "la otra grieta" que deberá resolver el próximo gobierno a partir del 10 diciembre de este año.

En este contexto, el Colegio de Escribanos reportó en febrero una caída del 18,4% hasta 1.629 escrituras, el nivel mensual más bajo desde el 2002. La debacle del mercado inmobiliario se enmarca en la tendencia decreciente que se instaló desde el inicio del cepo cambiario.


casa


La restricción del crédito hipotecario

Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario, dijo en diálogo con Ceferino Reato y Silvia Mercado, en InfobaeTV, que "las altas tasas de inflación fueron la causa de la caída del crédito hipotecario", porque las entidades no pudieron ofrecer líneas accesibles para la gente. "Esto no es algo nuevo, sino que se arrastra desde hace más de siete años y no parece fácil de resolver en el mediano".

Según el experto, "al próximo gobierno le será muy difícil movilizar el crédito hipotecario, sobre todo porque la banca privada desmanteló toda la estructura para poder ofrecer esa línea de financiamiento, por la imposibilidad de calzar el valor de la cuota con el ingreso del solicitante".

 

Fuente: Infobae.- 
Te puede interesar
Lo más visto