San Juan: una de las tres provincias que más energía consume

Destacados
luz
luz
La demanda energética creció casi 18% en el mes de marzo por lo que el consumo se agrandó también con respecto al mismo período en 2014.







Según un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), San Juan fue, en marzo, la tercer provincia que más creció en consumo de energía en el interior del país. de acuerdo con lo expuesto en el documento, la provincia tuvo un consumo del 35%, apenas cinco puntos por debajo de Santiago del Estero que tuvo un 40% y encabezando las provincias de la Argentina que más usaron energía, después de Buenos Aires.

La comparación es en función del mismo periodo de 2014 y este crecimiento se debe a las altas temperaturas que aún no logran irse y que determinados días "exigen" un mayor uso de aires acondicionados. El porcentaje de San Juan es muy superior a la media que se registró también en Cuyo que fue del 28,3% donde Mendoza y San Luis midieron un crecimiento cada una del 17%,

Pero esta realidad se vivió en todo el país. En marzo de 2015, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la Argentina fue de 11.547 gigavatios por hora; mientras que en el mismo mes de 2014, había sido de 9.783,3. Además, se presentó un crecimiento intermensual de 9,4%, ya que en febrero se había registrado una demanda de 10.671,8 gigavatios.

Según informó Info Región, con esta suba tan pronunciada, el crecimiento acumulado del primer trimestre del año fue de 7,2% en comparación con los tres primeros meses de 2014.

Durante el primer bimestre de 2015, enero registró un descenso de 2,7% pero con una demanda de 11.680,7 gigavatios, la tercera mayor de la historia; mientras que febrero tuvo un alza de 8,7% con una demanda de 10.671,8 gigavatios.

Fueron 27 las empresas o provincias que marcaron ascensos, y los que verificaron alzas acentuadas fueron Santiago del Estero, con 40%; Chubut, 39%; San Juan, 35%; Corrientes y Formosa, 28%; Entre Ríos, 24%; La Pampa, 22%; Edenor, 21%; Tucumán y Córdoba, 20%; Neuquén, La Rioja y Edesur, 19%; Misiones y Santa Fe, 18%; San Luis y Mendoza, 17%; Salta, 14%; Jujuy, 12%; Edelap, 12% y Edes, 10%.

En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, los aumentos fueron para el NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) de 28,3%; para Cuyo (San Juan y Mendoza), de 21,5%, Amba (Ciudad de Buenos Aires y conrubano bonaerense) de 20,2%; el Litoral, (Entre Ríos y Santa Fe), de 19,5%; Centro (Córdoba y San Luis), de 19,3%; NOA (Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero), 17,2%; Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén), de 13,3%; el interior de la provincia de Buenos Aires, de 9,2%; y Patagonia (Chubut y Santa Cruz), de 8,2%.
Te puede interesar
Lo más visto