Recaudación futbolística: Boca fue el líder de facturación

Bonus deportivo
¿Cuánto dinero ingresó en los clubes por venta de entradas y cuota social? El Xeneixe recaudó 10 veces más que Arsenal. River quedó segundo.








A la hora de cuantificar los ingresos del fútbol argentino, el informe de la UBA aporta datos interesantes. Por un lado, en 2013, año en el que se basó el estudio, Boca facturó diez veces más que Arsenal: $ 407 millones contra $ 41,3 de los del Viaducto. Detrás de Boca, los otros cuatro equipos que más dinero recaudaron fueron River ($ 353,6 millones), Vélez ($ 222,6 millones), San Lorenzo ($ 217,6 millones) y Racing ($ 213,7 millones).

El ingreso de cada club

Por otro lado, esa temporada, Racing fue el equipo argentino con mejor balanza comercial: sus ingresos netos por transferencia de jugadores (importe de las ventas menos el valor de las compras) treparon hasta los $ 45,7 millones. Detrás se ubicaron Banfield ($ 33,9 millones), Rosario Central ($ 33,8 millones) y Lanús ($ 33,4 millones). Villa Dálmine (-$ 0,2 millones), Deportivo Morón (-$ 0,1 millones), Atlético Tucumán (-$ 7,9 millones), Unión de Santa Fe (-$ 3,4 millones), San Lorenzo (-$ 0,8 millones) y Vélez (-$ 8,2 millones) tuvieron saldo negativo.

En el rubro de venta de entradas y cuotas sociales, Boca fue el líder de facturación ($ 169,7 millones), seguido por River ($ 142,4 millones) e Independiente, que recaudó $ 84 millones pese a encontrarse por entonces en la B Nacional. En términos de marketing y sponsors, el podio de 2013 según el estudio que la AFA le encargó a la UBA lo integraron Boca ($ 96,5 millones), River ($56,3 millones) y un sorprendente Godoy Cruz, de Mendoza, que recaudó $ 44,1 millones, casi diez veces más que lo que ingresó por venta de entradas y cuotas sociales ($ 4,9 millones).


River


Además, el estudio exhibe las grandes diferencias que existen en los modelos de negocios del fútbol argentino, el brasileño y el europeo. Mientras en los clubes locales tienen una fuerte dependencia de los hinchas y los abonados, los clubes brasileños se valen de la TV como principal ingreso. Y en Europa, la mayor cantidad de fondos proviene de los sponsors (con contratos por varios millones de euros) y el marketing. En el Viejo Continente, las entradas y las cuotas sociales significan apenas el 22% de la facturación de los clubes, según un estudio de la consultora Deloitte citado por los investigadores de la UBA.

"La participación de los ingresos por la venta de entradas a los estadios y las cuotas sociales tienen un peso relativo mayor en Argentina respecto de lo que ocurre en Europa y Brasil", establece el estudio. Y agrega: "En alguna medida, el financiamiento de los clubes argentinos recae principalmente sobre los espectadores y la masa societaria. Esto se ve especialmente en Rosario Central, Estudiantes, Newell's, Lanús, Independiente, San Lorenzo, Vélez y Racing Club".

 

Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
velada en el mocoroa

Se viene una nueva velada boxística en el Club Mocoroa

Bonus Deportivo
Bonus deportivo

El próximo viernes 22 de agosto, el Estadio Armando Quiroga del Club Julio Mocoroa volverá a ser escenario de una velada boxística que reunirá a jóvenes promesas del deporte provincial y regional. Desde las 21:30 horas se desarrollará un festival de combates amateurs, que tendrá carácter tanto provincial como interprovincial, y que busca mostrar el nivel y la proyección de los pugilistas sanjuaninos frente a rivales de Mendoza.

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 19.34.29_66d19ed2

Arturo Ovalles, la promesa sanjuanina que correrá el Mundial de Mountain Bike en Suiza

Bonus Deportivo
Bonus deportivo

El ciclismo sanjuanino tendrá representación de lujo en el Mundial de Mountain Bike que se disputará en Crans-Montana, Suiza. Arturo Ovalles, joven biker de apenas 17 años, fue convocado para integrar el seleccionado argentino y competir en la exigente modalidad XCO (Cross Country Olímpico). En diálogo con Bonus Deportivo, el ciclista habló de su presente, de su preparación y de los sueños que lo motivan en esta nueva etapa.

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 19.34.29_66d19ed2

Arturo Ovalles, la promesa sanjuanina que correrá el Mundial de Mountain Bike en Suiza

Bonus Deportivo
Bonus deportivo

El ciclismo sanjuanino tendrá representación de lujo en el Mundial de Mountain Bike que se disputará en Crans-Montana, Suiza. Arturo Ovalles, joven biker de apenas 17 años, fue convocado para integrar el seleccionado argentino y competir en la exigente modalidad XCO (Cross Country Olímpico). En diálogo con Bonus Deportivo, el ciclista habló de su presente, de su preparación y de los sueños que lo motivan en esta nueva etapa.

Lo más visto