
En 2020 estarán conectados a Internet 100 mil millones de dispositivos
Tecno
"Son retos enormes que requieren las mejores soluciones", explicó en una entrevista con EFE Javier Eduardo Rey, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de la consultora, quien consideró que las necesidades de las empresas en comunicación "crecen y el mercado no ha sido lo suficientemente ágil e innovador" para satisfacerlas.
Un escenario, que según las cifras de la multinacional, exigirá una demanda de vídeo diez veces más rápida que la actual, así como servidores robustos que deberán albergar millones de datos de unos 7.000 millones usuarios en diferentes soportes, como teléfonos móviles y computadoras, principalmente, y el Internet de las Cosas.
Para lograr esas cifras de crecimiento, que superan con creces la cifra de la actual población mundial, los operadores deberán garantizar "estrategias confiables" que posibiliten superar los eventuales contratiempos, de acuerdo con la compañía.
Obstáculos que se alojan, según la multinacional, en los sistemas de telecomunicaciones de las empresas, que ocurrirán tras "la exigencia de los usuarios de una mayor conectividad y un acceso sencillo a su información sin importar su ubicación geográfica".
"Hay soluciones en el mercado, pero son soluciones creadas para ciertas necesidades que, cuando tienen que escalar y dar mayores soportes, se quedan cortas", añadió el representante del grupo francés, que brinda soluciones de conectividad a cientos de empresas en el mundo y se expande en América Latina.
Precisamente allí el impacto de las previsiones de crecimiento de conexión a Internet se sentirán "con fuerza", debido a que, según el experto, el mercado latinoamericano fue "el que más ha crecido en términos de nuevos usuarios conectados en todo el mundo".
"Es la región que más crece en uso de redes sociales y de las que más están demandando soluciones, como las de vídeo que exigen aún más a las redes", explicó Rey, quien no descartó que del total de equipos conectados "un gran porcentaje estarán en Latinoamérica".
En esa línea, la consultora francesa fue enfática en asegurar que esas particularidades representan un desafío mayor para la región y recomendó "asegurar que las redes, la tecnología y las soluciones de comunicaciones sean lo suficientemente robustas, escalables y dinámicas para enfrentar" el crecimiento de las conexiones.
"Las empresas latinoamericanas no están preparadas y lo peor es que muchas creen estar preparadas y no lo están", sentenció Rey.
Uno de esos temas deficientes es precisamente los fallos en la seguridad de los datos de los usuarios latinoamericanos en internet, una posibilidad de la que "no están exentos" y que requiere "una mejor arquitectura de red para garantizar acceso a la información".
"Nuestra principal recomendación pasa por no subestimar el impacto, cada vez mayor, de la necesidad de sus empleados y clientes de tener acceso a la información y contenidos de forma remota con la misma calidad de servicio y experiencia que si estuvieran sentados en su oficina", añadió Rey.
Fuente: minutouno.com


En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El conductor recibió elogios en redes sociales y fue destacado por su actitud con los pasajeros.

Un hombre de 70 años falleció tras ser atropellado por una moto en Rawson. El conductor de la moto, de 41 años, terminó chocando contra una camioneta y permanece internado en grave estado. La policía investiga las causas del siniestro.

El pronóstico para la segunda mitad de la semana muestra temperaturas elevadas, jornadas estables y presencia de viento del sector sur en distintos momentos del día.

El conductor visitó el colegio durante su paso por San Juan por la Fiesta Nacional del Sol y compartió el momento en redes.





