Nadie se perdió el "último" discurso de Gioja

Destacados
legislatura
legislatura
Representantes de los tres Poderes del Estado estuvieron presentes en la apertura de sesiones de la Cámara. Las motivaciones, el punto distintivo.






Foto ilustrativa.

 

La Legislatura provincial se llenó esta mañana de funcionarios de todas las áreas de Gobierno que se dieron cita para escuchar el mensaje anual de José Luis Gioja que deja abierto el período ordinario de sesiones del cuerpo legislativo.

Se cae por el peso de la propia lógica que estuvieran presentes los Diputados, pero ¿qué hay de funcionarios de otros Poderes?

En la Cámara se pudo ver a varios Intendentes, tanto oficialistas como opositores. Todos con el pretexto de oír el repaso por el último año de la gestión de Gioja. Aunque por lo bajo, los Jefes Comunales tenían un motivo más localista: hacer lobby para quedarse con una tajada más de fondos para cada departamento.

No hay que ser ingenuo, este es un año electoral. Y qué mejor que mostrar gestión, obras. Más en los casos de los que quieren repetir y los números no acompañan sus ambiciones de poder. El caso que pinta de cuerpo entero esta valoración es el del propio hermano del Gobernador, el Intendente de Rawson, que consultado sobre si quiere continuar en el cargo dijo que "a mí me parece que sí, vamos a ver".

Ayer, Diario Móvil publicó una nota relacionada con éste último punto que lo invitamos a leer o repasar en: https://www.diariomovil.info/2015/03/31/rawson-el-bastion-que-el-giojismo-quiere-asegurarse-a-como-de-lugar/

También desde el Poder Judicial fueron por lo suyo. El presidente del Foro de Abogados, Humberto Conti Pico, opinó que "como ciudadano vengo a escuchar sin ninguna expectativa específica". Sin embargo, ahí nomás dejó al descubierto un tema de vieja data.

"La infraestructura del Poder Judicial ha quedado obsoleta. Hay la misma cantidad de juzgados que hace 30 años, pero la legitiosidad ha aumentado. Por eso sí hace falta una nueva infraestructura y lo que se hablaba de la famosa Ciudad Judicial", dijo el abogado que también pidió que "si bien es parte presupuestaria del Poder Judicial, el Poder Ejecutivo aporte fondos que hacen falta en el fideicomiso" para su construcción.
Te puede interesar
Lo más visto