
Se calcula que el impacto final en las facturas que les llegarán a los usuarios será una suba de entre 2,5% y 3%.
Sin embargo, la empresa aclaró: “Se ha tomado la decisión de no difundir los mismos”.
“Ello en razón de la agitación que estos desconocidos provocan con sus agresiones en un momento en el que el país requiere la colaboración de todas las fuerzas políticas y de la sociedad en general para mantener la paz social y el respeto por las instituciones”, aseguraron las autoridades de América.
Horas antes de la salida al aire, la periodista había vendido en sus redes parte del contenido que iba a presentar en su programa. “Esta noche. Editorial. Runflación”, escribió en su cuenta de Twitter cerca de las 20.
Además, tenía previsto entrevistar al escritor Federico Andahazi y a Juan Bautista “Tata” Yofre, exsecretario de Inteligencia de la Nación y embajador durante el gobierno de Carlos Menem.
Luego de que Viviana Canosa renunciara a su programa televisivo, muchos políticos salieron a apoyarla en las redes sociales. Desde Mauricio Macri a Javier Milei, varias figuras de la oposición se manifestaron en sus cuentas oficiales.
“No podemos aceptar ningún tipo de censura sobre la prensa, ni aún la encubierta en buenas intenciones. Es un retroceso a la ignorancia, un castigo que promueve el silencio. Aceptamos el costo de ser libres o aceptamos las consecuencias de no serlo. Yo estoy con la libertad”, escribió Mauricio Macri en Twitter.
Por su parte, Javier Milei también manifestó su apoyo a la conductora que lo entrevistó en varias oportunidades: “Banco furiosamente a la genial Viviana Canosa. Es una locura que haya sido censurada y que deje el canal por querer publicar un informe que podría resultar incómodo para alguien. En LIBERTAD decís lo que quieras y te bancás después las consecuencias, pero jamás la censura previa”.
Patricia Bullrich también utilizó esa plataforma para dejarle su mensaje a la periodista: “¡Te banco con el corazón, Viviana! Vivimos en libertad y democracia. ¡Queremos un periodismo sin censura!”.
Waldo Wolf mencionó a Canosa en su tuit para asegurarle que la comisión de libertad de expresión de la Cámara de Diputados estaba a su disposición para expresarse al respecto de lo ocurrido. “Mi solidaridad con Viviana Canosa ante el acto de censura que ha sufrido el día de ayer. La libertad de expresión es un derecho fundamental de nuestra democracia”, sumó Graciela Ocaña.
Otros de los que se manifestaron al respecto fueron Fernando Iglesias, Hernán Lombardi, Luis Pietri y Florencia Arietto.
Se calcula que el impacto final en las facturas que les llegarán a los usuarios será una suba de entre 2,5% y 3%.
La pelea ocurrió dentro del establecimiento. "Vos no te vas a quedar con mi lugar de trabajo", le habría expresado.
La entidad liderada por Roberto Fernández no llegó a un acuerdo salarial con los empresarios del sector y realizará una nueva medida de fuerza.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
El fallecimiento de Daniel Brizuela generó numerosas muestras de afecto entre vecinos, pasajeros y colegas.
La profesional trabajaba en el área de neurorehabilitación pediátrica del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
El estremecedor caso se registró en el departamento de Rawson. La mamá de la víctima y su pareja quedaron detenidos y enfrentan una grave acusación.
Un changarín murió ayer martes, en el departamento de Pocito. Por el caso hay un detenido y un testigo que sería clave.
Un docente de plástica murió repentinamente mientras daba clases. El hombre experimentó un fuerte dolor de cabeza y se desplomó.