Macri y Sanz, de estreno

Política
Macri-Ayala
Macri-Ayala
Los representantes del PRO y el Radicalismo se reunieron ayer a puertas cerradas junto a la candidata a Gobernadora de Chaco. Sólo faltó la foto que selle el encuentro.




 



Sin actos, globos amarillos, boinas blancas ni marchas. Lejos de los flashes y las cámaras. A puertas cerradas, Mauricio Macri y Ernesto Sanz compartieron ayer la primera actividad política tras el aval de la convención radical al pacto electoral entre Pro, la UCR y la Coalición Cívica. Fue una reunión breve y con pocos testigos. Macri recibió en sus oficinas de Parque Patricios a Sanz y a Aída Ayala, intendenta de Resistencia y candidata a gobernadora de Chaco.

Durante unos 20 minutos, Sanz, Ayala, su candidato a vice, Bruno Cipolini, Macri y Humberto Schiavoni, presidente de Pro a nivel nacional, hablaron del panorama electoral en Chaco, que el 24 de mayo celebrará las PASO para elegir candidatos a gobernador, tres diputados nacionales, 16 diputados provinciales y un parlamentario del Mercosur.

La cita sirvió también para que Macri oficializara su adhesión al frente Vamos Chaco, que, además de la UCR y Pro, integran el Partido Socialista, la Coalición Cívica-ARI, Libres del Sur, el Partido Popular de la Reconstrucción y el Partido Progresista, estos dos últimos peronistas. El acuerdo se escenificó al filo del plazo para anotar los frentes electorales chaqueños, que venció anoche y fue el primero posterior a la convención de Gualeguaychú.

Al cierre de esta edición, estaban en pie las negociaciones para incorporar al Frente Renovador de Sergio Massa, que tenía intenciones de sumarse. De concretarse su adhesión, el tigrense repetiría en Chaco el esquema al que ya apeló en Mendoza. Sin candidato, quedaría incorporado al frente opositor conformado hace meses por radicales, macristas y el resto de los socios del fallido Frente Amplio-UNEN.

El 4 de abril vence el plazo para la presentación de listas. La instancia pondrá a prueba la decisión de la convención radical, apoyada por Macri, de que Pro y la UCR presenten listas legislativas únicas. ¿Cómo jugará entonces el factor Massa? ¿Aceptará el ex intendente de Tigre respaldar a Ayala sin pedir lugar en las listas? La incógnita se develará a más tardar en diez días.

"Nos reunimos con Sanz y con Macri en el marco del acuerdo en el que venimos trabajando hace meses", dijo Ayala. Antes de verse con el jefe de Pro en Parque Patricios, la candidata a gobernadora y el presidente de la UCR se reunieron a solas en un hotel céntrico. Después fueron juntos a las nuevas oficinas del gobierno porteño. "Fue una reunión cordial en el marco del trabajo institucional que venimos haciendo con Macri, que ahora se convierte en un acuerdo para las elecciones", añadió Ayala.


Macri-Ayala


La radical enfrenta las PASO como favorita. La falta de resolución de la interna del PJ afecta seriamente las chances del partido que conduce Jorge Capitanich. Entre los posibles candidatos a gobernador, están un hermano de Capitanich, Daniel, intendente de Campo Largo; el hijo del vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y el titular del Instituto de la Vivienda, Domingo Peppo.

El dato llamativo (o no tanto) de la reunión de ayer fue que Macri y Sanz evitaron la foto juntos. Por la tarde, el equipo de prensa de la UCR difundió una foto de Sanz y Ayala en su primer encuentro. Unas horas más tarde, voceros de Pro hicieron circular una segunda imagen, esta vez de Macri junto a la chaqueña en el frente de las oficinas de Parque Patricios.

Cerca de Sanz explicaron la falta de fotos. "No estaba [Elisa] Carrió. No podíamos hacer una foto con uno de los integrantes de la coalición ausente", justificaron. En Pro prefirieron no hacer comentarios.

Más allá de las explicaciones, la falta de registro ocurrió en medio de la tensión que aún atraviesa las filas de la UCR entre los radicales vencidos en la convención de Gualeguaychú. Una foto de los flamantes socios sonrientes ahondaría el malestar de los dirigentes que querían acordar con Massa y, en cambio, tuvieron que acatar la alianza con Macri.

Igual de cierto es que Macri y Sanz tendrán que mostrarse en público juntos tarde o temprano, más allá de que después cada uno haga campaña por su lado.

La semana pasada, en la primera reunión entre los principales colaboradores de Macri y Sanz, uno de los temas discutidos fue, justamente, cuándo y cómo mostrarlos juntos, y la opción Chaco se evaluó como alternativa. La cercanía temporal de las elecciones en la provincia, la firmeza del acuerdo distrital y las amplias chances de triunfo de Ayala convertían la reunión entre los tres en una postal inmejorable. Hubo encuentro. La foto sigue pendiente.

 

Fuente: La Nación
Te puede interesar
Lo más visto