Muerte de Nisman: allanaron vivienda de Diego Lagomarsino

Nacionales
En el marco de la investigación para establecer las causas del fallecimiento del fiscal se realizó el procedimiento.





Personal de la Policía Metropolitana allanó por más de cinco horas el domicilio del técnico en informática Diego Lagomarsino, único imputado en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman, en busca de todos los equipos de computación y almacenamiento para ser analizados.

El operativo, que comenzó a las 15:30 horas, estuvo a cargo de ocho efectivos de la división Delitos Informáticos de la fuerza porteña por pedido de la jueza que investiga la causa, Fabiana Palmaghini.

En el domicilio de la calle Monseñor Larumbe al 3500 de la localidad bonaerense de Martínez, partido de San Isidro, los efectivos buscaron aparatos u objetos de almacenamiento y transmisión, desde computadoras a consolas y pendrives, con el fin de ser peritados.

El objetivo es determinar si Lagomarsino, ex colaborador de Nisman y quien dijo haberle prestado el arma calibre 22 de la que salió el disparo que terminó con su vida, pudo haber tenido acceso remoto a la computadora personal de Nisman, que se habría activado a las 8 de la mañana del domingo cuando, de acuerdo a la querella, el fiscal ya estaba muerto.

Precisamente, la activación de la computadora en ese horario y la suspensión de los peritajes tecnológicos se convirtieron en el eje de la controversia en la investigación sobre la muerte del fiscal, luego de que este lunes el Gobierno cuestionara la medida y la defensa de Lagomarsino pidiera que se reanuden las tareas.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuestionó el pedido de la exesposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, de suspender los peritajes a teléfonos y computadoras por una cuestión de "privacidad" y al respecto señaló: "Con ese mismo criterio, para respetar lo que dice la ley judía, no se debería haber hecho la autopsia".

En declaraciones a la prensa al ingresar a la Casa Rosada, Fernández volvió a apuntar además contra Lagomarsino y no descartó que haya sido él quien activó la computadora el domingo 18 de enero a las 8 de la mañana, con el fiscal ya muerto, para orientar la investigación hacia el suicidio.

El funcionario dijo, al respecto, que esto puede hacerse "a través de un programa troyano, con el que se puede entrar a la computadora en forma remota".

Por disposición de la fiscal Viviana Fein, que tiene a cargo la causa, se iniciaron la semana pasada peritajes a teléfonos y computadoras que pertenecían a Nisman, de los que surgió que el día en que el fiscal fue hallado muerto, el domingo 18 de enero pasado, en su departamento de Puerto Madero, entre las 7 y las 8 de la mañana hubo una "conexión local" en la computadora.

Ese resultado se contrapone con el horario de muerte estimado por los peritos de Arroyo Salgado, según los cuales el fiscal fue asesinado alrededor de las 20.00 del día anterior, el sábado 17.

En este marco, el abogado de Lagomarsino, Maximiliano Rusconi, pidió este lunes por escrito que se reinicien las pericias sobre teléfonos y computadoras del fiscal, suspendidas por pedido de la querella.

"Esta pericia está realizada por tres peritos, los dos de parte y el oficial. Cuando el miércoles se conocen estos resultados, que demuestran que hay una conexión local ese domingo en esa computadora, entre las 7 y las 8 de la mañana, el perito de la querella pide retirarse unos minutos, y llamativamente, una o dos horas después aparece un escrito en el juzgado solicitando la interrupción de esa pericia", indicó Rusconi.

En declaraciones radiales, el abogado de Lagomarsino confirmó que ya presentó el escrito para solicitar la reanudación de los análisis, y afirmó que desde la defensa trabajan "con la máxima transparencia a favor de la investigación".

"La búsqueda que se hizo (en esa conexión local) es de los mails de Nisman y tres periódicos, que en principio serían Perfil, La Nación y Clarín. El patrón de búsqueda sería totalmente compatible con la personalidad de Nisman, por la cantidad de tiempo que se detiene en cada noticia, qué noticia busca, cómo busca sus propios mails. No es la búsqueda alocada de un tercero", explicó Rusconi.

El letrado defendió la actuación de la fiscal Fein, avaló la anunciada realización de una junta médica para analizar las diferencias entre las pericias oficiales y el informe de la querella, y dijo que no ve motivos para que la causa pase al fuero federal.

"No hay que hacer un planteo de competencia. Si hay una investigación completamente activa, empezar a plantear una discusión de cuál es el juez competente en la materia, es la historia repetida en la Argentina. Hacer esto de nuevo es claro que es algo totalmente perjudicial para la investigación", afirmó.

El sábado la fiscal Fein resaltó que la pericia sobre la computadora de Nisman "quedó interrumpida a pedido de la querella" liderada por Arroyo Salgado, que es jueza federal con asiento en la ciudad bonaerense de San Isidro.

Según sostuvo la fiscal, esa pericia "fue una pretensión permanente de la doctora Arroyo Salgado" pero advirtió que "al segundo o tercer día" pidió que se modifique para "preservar la confidencialidad de todo lo que pueda surgir de los aparatos telefónicos como de las computadoras", por lo que "quedó en stand by".

Aníbal Fernández también señaló que "son llamativas las cosas que dice" el informe presentado la semana pasada por la exesposa de Nisman y dijo que la autopsia realizada sobre el cuerpo del fiscal estuvo a cargo de "un cuerpo médico forense de enorme prestigio, con la presencia del decano" de ese organismo, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

"Acá no hay colisión entre dos pericias: hay una sola realizada a pedido de la fiscal (Viviana) Fein, que llevó a cabo un equipo con enorme prestigio, y la otra es un informe hecho por profesionales con algún reconocimiento", sostuvo Fernández.

Fuente: Diario 26.
Te puede interesar
Lo más visto