
La pequeña luchó por su vida en el hospital San Roque, pero su condición fue irreversible.
El proyecto de ley que beneficiará a 290.000 microempleadores y alcanzaría para 2016 a 650 mil personas, en el marco del proyecto de Promoción del Trabajo Registrado ingresó este mediodía al Senado para su tratamiento.
La iniciativa, que el oficialismo intentará comenzar lo antes posible su debate en comisión, ingresó por mesa de entradas del Senado.
El objetivo del mencionado proyecto de ley, es en dos años regularizar la situación de 650.000 empleados. En el primer año se aspira a incorporar 300.000 trabajadores lo que disminuiría la tasa de informalidad laboral a 30%, actualmente se ubica en 33,5%, y en el segundo año a 28%. La presidenta Cristina de Kirchner dijo que el proyecto tiene un costo fiscal de 4.150 millones de pesos y los destinatarios serán en un 65% micro empresas unos 290.000 micro empleadores.
El proyecto tiene tres programas que contemplan descuentos del 100% en los aportes patronales y que abarcan empresas que tienen de 1 a 5 empleados; de 0 a 12 trabajadores; de 16 a 80 y de más de 80 empleados.
Con un control de toda la información que cuenta el Estado, la primera mandataria nacional aseguró que "cuando un empleador ha violado las normas y tiene empleo en negro va a perder todos los beneficios que recibe del Estado".

La pequeña luchó por su vida en el hospital San Roque, pero su condición fue irreversible.

Rafael Jordan Gonzalo Ortiz habría desbarrancado kilómetros antes y se lo contó a un conocido a través de un audio.

El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

Durante las elecciones legislativas de este domingo, once personas con pedidos de captura fueron detenidas al presentarse a votar en escuelas de Buenos Aires, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires.


Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.

El insólito episodio ocurrió en la Escuela Hipólito Yrigoyen. Fue denunciado ante la Secretaría Electoral Nacional por irregularidad.

Los resultados provinciales confirmaron un escenario equilibrado entre las tres principales fuerzas. Fuerza San Juan obtuvo el primer lugar en once departamentos, Por San Juan ganó en seis y La Libertad Avanza se impuso en la Capital.
