
Una app permite detectar ataques epilépticos antes de que ocurran
Tecno
En Japón, un equipo multidisciplinario de las universidades de Kioto, Kumamoto y Tokio están trabajando en una aplicación para celulares que detecte ataques epilépticos.
Los investigadores japoneses desarrollaron un sistema que avisa por lo menos 30 segundos antes de sufrir cada episodio, un tiempo que ayuda a los pacientes a evitar heridas por caídas y otros accidentes. Sin embargo, según explicaron al sitio de noticias Nikkei, todavía falta para que el dispositivo pueda comenzar a comercializarse, ya que debe contar con diferentes pruebas para confirmar su efectividad y corregir errores.
El sistema utiliza un pequeño sensor colocado cerca de la clavícula o en el corazón para medir los cambios en los latidos, y envía las señales de forma inalámbrica al celular, que utiliza una aplicación especial para analizarlas. Justo antes de un ataque epiléptico, la actividad de las células nerviosas que afectan a los nervios autónomos que controlan el corazón cambia.
Para determinar si los latidos del paciente son anormales, el sistema crea previamente un perfil estándar tomando mediciones en condiciones normales. Cuando el latido del corazón se desvía de esos niveles, el sistema alerta al usuario emitiendo un sonido o vibración.
En las pruebas realizadas a pacientes en la Universidad de Medicina y Odontología de Tokio, el equipo detectó los latidos anormales entre 30 segundos y varios minutos antes del ataque en cinco de cada seis casos, tiempo suficiente para que puedan reaccionar.
Hasta ahora, el sistema sólo se probó en pacientes en estado de reposo, pero el equipo espera aumentar la precisión del sistema para que pueda detectar ataques inminentes cuando los pacientes estén caminando o realizando otros movimientos.
Fuente: TN.


Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.

Cómo Villa Krause se convirtió en un polo comercial y dos factores que preocupan a futuro
El crecimiento de la villa cabecera de Rawson fue paulatino y constante en los últimos años, a tal punto que grandes comercios la eligen para instalarse. Sin embargo, hay preocupación por dos aspectos fundamentales.

Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.

El siniestro ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 9 de Julio y General Acha. Uno de los conductores habría cruzado en rojo. Los ocupantes del auto fueron los más afectados.

Serán 344 casas distribuidas en siete barrios de distintos puntos de la provincia.
