Negociarán con las cerealeras un adelanto de dólares como en 2014

Economía
maiz
maiz
La administración del Banco Central busca de esta forma compensar los meses de escasez de divisas y contener saltos bruscos en la cotización

La liquidación de divisas por exportación de productos agrícolas alcanzó la semana pasada u$s237 millones, u$s23 millones más que igual período anterior, según la información difundida por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

Por otra parte, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 30 de enero asciende a 1.086.891.281 de dólares, lo que significó un aumento del 1,67% contra igual mes de 2014.

En un comunicado, las entidades explicaron que "debido a la necesidad de comprar el grano con anticipación a la exportación como grano o como aceites, harinas proteicas o biodiesel la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con antelación a la exportación".

En ese marco, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, también adelantó el lunes que el gobierno nacional negociará con la cámara que agrupa a las empresas cerealeras para ver "las proyecciones que tienen del primer semestre en lo que hace a liquidaciones de divisas y para poder acordar un esquema como se hizo en el último trimestre del año pasado para evitar la volatilidad cambiaria".

De esta manera, las autoridades buscan repetir la experiencia del 2014, año en el cual se recurrió a este mecanismo en el primer y último trimestre para compensar los meses de escasez de divisas y contener saltos en el dólar, recordó el diario Ámbito Financiero.

Así, el Central buscaría llegar a abril -mes en el que típicamente comienzan las liquidaciones por exportación de soja- sin "saltos bruscos" en la cotización del dólar.

Fuente: IProfesional.
Te puede interesar
Lo más visto