Cambios en el Banco Central: "Habrá más emisión y más inflación"

Política
Un economista sanjuanino analizó las modificaciones implementadas por el Gobierno nacional. Roberto Quesada dijo que ahora el Ministro de Economía tendrá más poder.




 

Después de las críticas públicas de la Presidenta de la Nación contra el titular del Banco Central de la República Argentina, no sorprendió ayer la dimisión de Juan Carlos Fábregas al cargo y mucho menos la inmediata aceptación de la Casa Rosada.

Al respecto, el economista sanjuanino Roberto Quesada fue contundente en su análisis y vinculó la salida de Fábregas a sus fuertes diferencias políticas con el Ministro de Economía de la Nación.

"Esto era previsible porque había una discusión entre Juan Carlos Fábregas y Axel Kicillof. Incluso en diciembre estuve con gente conocida de la City porteña que me comentaban que ellos visualizaban que esto iba a terminar así. Kicillof quiere una tasa de interés baja, a pesar de las consecuencias que eso puede traer. En cambio Fábregas quería una tasa de interés alta para que la gente deposite en pesos y no se fuera al dólar marginal. También Fábregas a último momento decidió darles dólares a los importadores para que no pierdan el proceso productivo. Kicillof no quería que eso sucediera porque necesita las reservas para poder pagar los compromisos internacionales. En definitiva el hilo se corta por lo más delgado, se fue el técnico y quedó el político", indicó el profesional local.

Los medios nacionales indican que el propio Axel Kicillof quien influyó directamente en la opinión de la presidenta Cristina Fernández para que acelerara el despido de Fábregas. De hecho, el reemplazante es Alejandro Vanoli, que dependía directamente del Ministro en la Comisión Nacional de Valores.

"A mi criterio, el perfil de Vanoli es de total sumisión a las órdenes que vengan del Ministerio de Economía de la Nación y de la Presidenta. El Banco Central es una entidad autónoma y autárquica, que tiene independencia funcional. Esa independencia que trató de implementar Fábregas es lo que se va a caer, volverá a depender de una persona totalmente alineada a los vaivenes del Ministerio de Economía y con la fuerte emisión monetaria que está demandando Kicillof para solventar el gasto público", reflexionó Quesada.

En su opinión, "habrá más inflación porque habrá más emisión monetaria para financiar el déficit del Estado. En consecuencia la gente común cada vez va a poder comprar menos cosas con la plata que tiene".

Así mismo lo entendieron los mercados. Ayer, tras la confirmación de los cambios en el BCRA, la bolsa registró una caída de más del 8%, mientras que los bonos bajaron cuatro puntos.
Te puede interesar
Lo más visto