"Este Código Civil cumplió su ciclo"

Política
codigo_civil
codigo_civil
Así opinó un Camarista del fuero civil sanjuanino. Hizo referencia a la reforma del nuevo Código que los Diputados de la Nación dejarían aprobado hoy mismo.


 



 

Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación aprobaría la unificación de los Códigos Civil y Comercial, además de varias e importantes modificaciones.

El Código Civil es el que rige la actividad cotidiana de todos los ciudadanos argentinos, por lo tanto es muy importante conocer los cambios que desde el Ejecutivo nacional se impulsaron. Para ello, el camarista civil sanjuanino, doctor Pascual Alferillo, hizo un repaso.

"Hay un punto que tenemos que pensar los argentinos, en el año 1994 la reforma de la Constitución nacional estableció que los derechos humanos tenían preeminencia sobre todos los otros derechos internos del país. A partir de ello, se deben adecuar todas las normas a los derechos humanos. Entre esas reformas entró el tema de la defensa al consumidor, los derechos y protección de los menores, de las mujeres, etcétera. Tenemos un Código Civil del Siglo XIX y a partir de ello se hace necesaria una readecuación de esta norma principal que tenemos en el país", opinó.

Entonces, la directriz principal que tendría esta modificación del Código serán los derechos humanos. Según Alferillo, el problema hasta la actualidad era que "todos estos años los Jueces hemos tenido que adecuar permanentemente las normas civiles con los derechos humanos. Por eso hemos tenido muchísimos fallos conflictivos y diferentes. Y por eso se necesita una unificación que defina temas".

Son muchas las novedades que traerá el nuevo Código Civil y Comercial de la Argentina, pero se destacan la posibilidad de hacer acuerdos prenupciales entre los cónyuges, una simplificación en los trámites de divorcio, la aceleración de los trámites para la adopción de chicos y contemplará la fertilización asistida.

"Cuando Vélez Sarsfield presentó el proyecto, Sarmiento lo aprobó a libro cerrado. Pero ese Código de 1869 yo creo que cumplió su ciclo en la vida argentina", finalizó Alferillo.
Te puede interesar
Lo más visto