Cristina denunciará a los fondos buitre ante la ONU

Destacados
La Presidente sigue su gira por New York y hoy dará dos importantes discursos contra los holdouts. Uno será ante la asamblea de la ONU y otro en el Consejo de Seguridad.

Expositora. CFK disertará hoy contra los fondos buitre en New York.

 

Encerrada en su hotel, dedicó el día a preparar no uno sino los dos discursos que dará hoy en Naciones Unidas (ONU). El primero de ellos, referido a los fondos buitre, en el que seguramente denunciará lo "absurdo" de un sistema que permite que un país que quiere pagar no pueda hacerlo y la necesidad de "modificar" las normas que amparan eso.

También a perfilar lo que responderá a Barack Obama cuando, en una sesión del Consejo de Seguridad en la que, muy posiblemente, ambos interactúen como expositora y moderador, respectivamente, la Presidenta fije posición frente al combate del terrorismo islámico. Si eso ocurre, será un punto interesante de ver, ante la tensión que caracterizó la relación entre ambos países, desde que en los últimos meses se agudizó la crisis por los fondos buitre.

Serán los aspectos culminantes de una jornada que marcará el final de su gira de siete días, tres en Roma y cuatro en Nueva York, ya que esta noche tiene previsto partir de regreso a Buenos Aires, al igual que su nutrida comitiva. La preparación de los discursos hizo que ayer la Presidenta reiterara su ya clásica ausencia a los cócteles que, como anfitrión, ofrece Obama a todos los presidentes llegados a la ciudad. Hace al menos cuatro años que dejó de asistir a ellos y el de ayer no fue una excepción.

Sólo Cristina Kirchner sabe exactamente los términos que usará para apuntar al "terrorismo económico" que ampara a los fondos que obtuvieron fallos favorables contra nuestro país en los tribunales norteamericanos. Pero según surge de pistas que ya dio aquí, la ofensiva contra los fondos buitre, la identificación del chantaje y de la usura internacional, así como un llamado para que se redacte el nuevo marco regulatorio para negociar deuda en default impulsado por la Argentina, centrarán el primero de los discursos, que se prevé de fuerte contenido de denuncia.

En un día atípico, la segunda intervención presidencial llegará por la tarde, en una sesión del Consejo de Seguridad y con la posibilidad de interactuar con Obama, ya que el norteamericano confirmó que ocupará la silla de la presidencia rotativa del organismo que, en este momento, detenta su país.

Será para abordar la crisis del terrorismo del grupo sunnita Estado Islámico, en el transcurso de una sesión especial convocada para abordar la situación de los "combatientes extranjeros". La presencia de Obama ha dado un atractivo especial a la sesión. De sus quince miembros, trece estarán representados con sus presidentes. La Argentina, miembro no permanente, será uno de ellos. Al margen de esto, el plenario de los 193 países reunidos en Asamblea General será inaugurado por Brasil, con una intervención de la presidenta Dilma Rousseff, secundada luego por Obama. Luego, avanzará la lista de oradores para dar a todos su turno a lo largo de varios días.

En esta ocasión, a la Presidenta le tocará hablar en la posición número 16, después de Indonesia y antes de Turquía. Registrada por la TV Pública y por los miembros de la productora La Corte, que lleva días en esta ciudad, es posible que esa intervención ocurra cerca de las 13 o las 14 de nuestro país. También podrá seguirse en directo por la web de la ONU.

Antes de que llegue su oportunidad para embestir contra los buitres y pedir la redacción del nuevo marco regulatorio, uno de los platos esperados de la jornada será el discurso del rey Felipe de Borbón. El nuevo jefe de Estado usará ese foro para hacer su "presentación ante el mundo", según dicen diplomáticos españoles. Obviamente, cada jefe de Estado apela a Naciones Unidas con su propia agenda. El desafío es lograr que la posición sea atendida y registrada por la asamblea. Kirchner llega respaldada por el masivo voto que obtuvo, el pasado 9, la iniciativa para redactar un nuevo marco regulatorio para deuda en default.

 

Fuente: La Nación
Te puede interesar
Lo más visto