
Argentinos desarrollaron un teclado para Android
Tecno
TipType
El teclado para celulares se llama TipType y es de descarga gratuita. Sus desarrolladores sostienen que es el más rápido del mundo.
Novedoso. Argentinos desarrollaron un interesante teclado para celulares Android.
Los teclados físicos en los smartphones han pasado de moda -aunque BlackBerry sigue apostando por ellos- y la alternativa es usar el teclado virtual que incluye el teléfono; el que viene en forma predeterminada, o alguno de los que se pueden agregar, algo que está disponible en Android hace tiempo (y aquí comentamos algunas opciones), y que llega al iPhone con iOS 8, por ahora sólo con Swype, el sistema de tipeo que involucra deslizar el dedo por la pantalla de letra a letra, y que también está presente en Windows Phone 8.1.
Dos argentinos estaban disconformes con las opciones disponibles, así que crearon un nuevo teclado: se trata del economista Lucas Llach (que tiene su blog en LA NACION) y de su amigo, programador Diego Goldberg. Juntos crearon TipType, un teclado para Android (gratis).
"En mi paso de Blackberry a la pantalla táctil me pareció que teclear era mucho más difícil porque a la pequeñez de la tecla se agrega que no las sentís. La gente comete muchos errores. La respuesta de la industria fueron los teclados con correctores y predictores. Nadie los usaba ni en Blackberry ni en PC. ¿Por qué no se usan? Porque la gente tipea en su PC y en el Blackberry con teclado físico, y por lo tanto escribe más o menos lo que quiere -explica Llach-. El autocorrector y el predictor, que son vistos como avances, son en realidad una forma de compensar lo malos que son los teclados táctiles en pantallas pequeñas. Obviamente son maravillosos mientras funcionan. Pero muchas veces erran sus predicciones".
La diferencia de TipType con el teclado tradicional es que, como el viejo T9 de los teléfonos celulares convencionales, no intenta emular el teclado de máquina de escribir, sino que ofrece unas pocas teclas, fáciles de tocar, con las que ir construyendo las palabras; al presionar sobre una tecla específica hay que deslizar el dedo arriba, abajo, a la derecha o la izquierda según se quiera elegir una letra u otra, un poco como el teclado de BlackBerry 10, aunque en ese sistema operativo completa la palabra. Los espacios se agregan tocando cualquiera de las teclas.
No es el único en su tipo, y en la tienda de Google hay otros de mecánica similar. Pero TipType funciona muy bien aunque, como dicen sus creadores, es necesario usarlo un par de días para acostumbrarse y avanzar en su uso, y corre contra la misma complicación de otros teclados, como el Dvorak, de tener un funcionamiento distinto al tradicional.
Aun así, Llach dice que es el más rápido del mundo, si se toma como parámetro el récord Guinness actual, que involucra escribir una frase en inglés (The razor-toothed piranhas of the genera Serrasalmus and Pygocentrus are the most ferocious freshwater fish in the world. In reality they seldom attack a human) en menos de 30 segundos. Y de hecho ofrece 500 dólares a quien pueda vencerlo usando otro teclado.
Fuente: La Nación
Novedoso. Argentinos desarrollaron un interesante teclado para celulares Android.
Los teclados físicos en los smartphones han pasado de moda -aunque BlackBerry sigue apostando por ellos- y la alternativa es usar el teclado virtual que incluye el teléfono; el que viene en forma predeterminada, o alguno de los que se pueden agregar, algo que está disponible en Android hace tiempo (y aquí comentamos algunas opciones), y que llega al iPhone con iOS 8, por ahora sólo con Swype, el sistema de tipeo que involucra deslizar el dedo por la pantalla de letra a letra, y que también está presente en Windows Phone 8.1.
Dos argentinos estaban disconformes con las opciones disponibles, así que crearon un nuevo teclado: se trata del economista Lucas Llach (que tiene su blog en LA NACION) y de su amigo, programador Diego Goldberg. Juntos crearon TipType, un teclado para Android (gratis).
"En mi paso de Blackberry a la pantalla táctil me pareció que teclear era mucho más difícil porque a la pequeñez de la tecla se agrega que no las sentís. La gente comete muchos errores. La respuesta de la industria fueron los teclados con correctores y predictores. Nadie los usaba ni en Blackberry ni en PC. ¿Por qué no se usan? Porque la gente tipea en su PC y en el Blackberry con teclado físico, y por lo tanto escribe más o menos lo que quiere -explica Llach-. El autocorrector y el predictor, que son vistos como avances, son en realidad una forma de compensar lo malos que son los teclados táctiles en pantallas pequeñas. Obviamente son maravillosos mientras funcionan. Pero muchas veces erran sus predicciones".
La diferencia de TipType con el teclado tradicional es que, como el viejo T9 de los teléfonos celulares convencionales, no intenta emular el teclado de máquina de escribir, sino que ofrece unas pocas teclas, fáciles de tocar, con las que ir construyendo las palabras; al presionar sobre una tecla específica hay que deslizar el dedo arriba, abajo, a la derecha o la izquierda según se quiera elegir una letra u otra, un poco como el teclado de BlackBerry 10, aunque en ese sistema operativo completa la palabra. Los espacios se agregan tocando cualquiera de las teclas.
No es el único en su tipo, y en la tienda de Google hay otros de mecánica similar. Pero TipType funciona muy bien aunque, como dicen sus creadores, es necesario usarlo un par de días para acostumbrarse y avanzar en su uso, y corre contra la misma complicación de otros teclados, como el Dvorak, de tener un funcionamiento distinto al tradicional.
Aun así, Llach dice que es el más rápido del mundo, si se toma como parámetro el récord Guinness actual, que involucra escribir una frase en inglés (The razor-toothed piranhas of the genera Serrasalmus and Pygocentrus are the most ferocious freshwater fish in the world. In reality they seldom attack a human) en menos de 30 segundos. Y de hecho ofrece 500 dólares a quien pueda vencerlo usando otro teclado.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Lo más visto

Desde vehículos utilitarios hasta camionetas de alta gama, se rematarán en la Caja de Acción Social con valores que parten desde los $300 mil.

Desde el miércoles buscan a Joel Emanuel Gómez, de 36 años, y su hermano Jairo Darío Gómez, de 29.

Se trata de Milton Iván Munizaga Pérez, de 33 años, quien sufrió un accidente en moto el pasado 27 de marzo.

Falleció la periodista y locutora Nina Galván, figura emblemática de la televisión sanjuanina
Diario Móvil
Tras varios días en estado crítico, este sábado se confirmó el fallecimiento de Nina Galván, querida comunicadora que marcó una época en los medios de San Juan.

El conductor de la línea 204 tuvo un gesto que llamó la atención de una pasajera y ella decidió compartir en las redes sociales para valorarlo.
