
Roba en pleno centro de San Juan y difunden los videos de las cámaras: "Que le de vergüenza"
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
Según la Iglesia Católica, los milagros eucarísticos son intervenciones prodigiosas de Dios que tienen como fin confirmar la fe en la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía. En la actualidad si bien no son muy frecuentes, a lo largo de la historia han ocurrido distintos hechos que, luego de una investigación, la misma iglesia lo ha aceptado como reales. Uno de ellos ocurrió sobre mediados de la década del ´90 en Buenos Aires, precisamente en la parroquia De Santa María en Almagro. A las hostias se le realizaron numerosos estudios a nivel mundial y se concluyó que se el milagro podría ser real.
El milagro eucarístico más reconocido y aclamado fue Milagro de Lanciano. Este proviene del siglo VIII cuando un monje que tenía dudas acerca de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, descubrió al momento de pronunciar las palabras de consagración durante la misa, que el pan y el vino se transformaban en carne y sangre. Sin embargo, esto se ha replicado con el pasar de los años en distintos países y Argentina es uno de ellos.
El milagro ocurrió el 15 de agosto del año 1996, cuando una mujer que comulga en la parroquia de Santa María del barrio de Almagro en Buenos Aires, la hostia se le cae de la mano y, al considerar que la misma está sucia, no la quiere levantar. Debido a esto el párroco Alejandro Pase coloca la hostia en un depósito de agua y la pone en el tabernáculo. Esta acción deriva de la tradición de que si una hostia consagrada tiene algún incidente, debe ponérsela en agua para que se disuelva y luego echar el agua en una planta viva.
Cuando, a los once días, el sacerdote la va a buscar, contempla con curiosidad el hecho curioso ocurrido: la hostia tiene unas manchas rojizas que en los siguientes días se extienden por toda la hostia. Los sacerdotes de esta parroquia acuden al arzobispo de Buenos Aires, cardenal Antonio Quarracino, para contarle lo sucedido y este pide esperar tiempos mejores, ya que es un tema muy delicado.
En 1999, siendo ya arzobispo el cardenal Jorge Bergoglio, actual Papa Francisco, se entera de la investigación y escribe una carta solicitando que continúen con la misma. En ese año habían sido ya dos las hostias que habían sangrado, por lo que se tomó muestras de ambas. Durante la misma se encuentra presente autoridades eclesiásticas que certificaron la legalidad de las acciones seguidas.
El 21 de octubre de 1999 un laboratorio de genética puede hacer el análisis de las muestras. Recién el 28 de enero del 2000 encuentran ADN humano en las muestras. Se trata de sangre humana que tiene un código genético humano. En marzo de ese mismo año la Iglesia Católica solicita que participe de nuevos análisis el doctor Robert Lawrence, médico forense de histopatología experto en tejidos. Luego de los estudios realizados por Lawrence, este determina que las muestras contenían piel humana y glóbulos blancos.
No obstante, el Dr. Eduardo Ardonidoli, que había estudiado la hostia de Lanciano, estudió esta hostia a pedido de la Conferencia Episcopal Italiana. Luego de concluir con su investigación, comentó en una rueda de prensa que “probablemente esto es tejido de corazón, no es epidermis, o sea no es piel humana”.
A raíz de este nuevo análisis, se manda la muestra al profesor John Walker de la Universidad de Sydney, en Australia, e informa que las muestras enviadas son células musculares y también encuentra glóbulos blancos intactos. Las investigaciones muestran que estos tejidos están inflamados, por lo tanto esta persona ha tenido un sufrimiento. En 2003 este mismo profesor dice que estas muestras “pueden corresponder” a tejido de corazón inflamado.
Se visita al mayor experto en patologías del corazón, el profesor Federico Stigibe de la Columbia University en Nueva York. Su informe es enviado el 26 de marzo del 2005, a cinco años y medio desde el inicio de la investigación. Este menciona en su escrito sobre el análisis de la muestra que “Se trata de tejido de corazón. Tiene cambios degenerativos del miocardio y estos se deben a que las células están inflamadas y se trata del ventrículo izquierdo del corazón”. Stigbe concluye que el paciente de donde provienen estas muestras ha sufrido mucho, pues él no sabía que esas muestras venían de una hostia, porque le han golpeado a la altura del pecho y le han provocado un infarto.
El resultado final de esta investigación fue entregada al entonces cardenal Bergoglio el día viernes 17 de marzo del 2006 y se autorizó la difusión de la investigación.
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El Sindicato de Empleados de Comercio ya trabaja en las denuncias correspondientes y aseguran que son varios casos y que pasó de la línea, con violencia física.
El hecho sucedió en una vivienda de la zona sur de la Capital, mientras visitaba a su abuela junto a sus padres.
Desde Educación advirtieron que se aproximan una jornada para docentes. Además llega un nuevo finde largo.
n algunas carnicerías, las rebajas superan los $2.000 por kilo, lo que representa un alivio para muchas familias.