Ahora evalúan pararrayos en la zona donde murió Yona

14681077_1142169339203690_7437684057592229695_o
14681077_1142169339203690_7437684057592229695_o
El fallecimiento de Jonathan Alegre, anoche en el barrio Camus, encendió las alarmas y tiene muy preocupados a los vecinos de la zona.






Tanto los efectivos policiales como el personal de la Municipalidad de Rivadavia, evaluaron a los pararrayos de la zona, ya que estos podrían haber desviado la atracción del rayo que terminó con la vida de Yona Alegre.

Según el Bomberos, el fenómeno impactó a Alegre porque buscaba descarga en la tierra con el conductor más cercano.

Desde el municipio de Rivadavia intentan llevar tranquilidad a los vecinos de la zona y aseguran que se realizarán las tareas necesarias para que no vuelva a suceder.

 

¿Cómo evitar este riesgo? No salir al exterior cuando hay una tormenta eléctrica es la primer recomendación. Pero si el fenómeno te sorprende cuando ya estás caminando lo que hay que hace es tirarse inmediatamente al piso o buscar hondonadas, depresiones en la superficie para evitar justamente ser el punto más alto del terreno.

Nunca debajo de un árbol. Si hay árboles cerca de donde estamos es muy probable que la descarga eléctrica de la nube caiga sobre el follaje, por eso es importante no buscar refugio debajo de las plantas, ya que si una de ellas recibe el rayo la energía de la descarga también nos va a afectar.

En la ciudad, muy difícil. Por otro lado, en las ciudades es menos probable que un rayo afecte a un persona ya que existen un montón de puntas, antenas y estructuras que están muy altas, más cerca de las nubes, y sobre las que puede descargar un rayo.

Martín (investigador CONICET) explicó que también es muy difícil que un rayo, por ejemplo, caiga en una pileta, pero indicó que si el agua está sucia puede ocurrir. La recomendación, de nuevo, es no permanecer en el exterior cuando se produce una tormenta eléctrica.

Muertes. Según Conicet y el Ministerio de Defensa Nacional, en Argentina las tormentas eléctricas provocan 50 muertes por año y los habitantes con mayor riesgo de ser afectados por éstas pertenecen a Misiones, Córdoba, Jujuy, Santa Fe y Buenos Aires.
¿Por qué se produce una descarga? Hay una regla básica en la física: polos opuestos se atraen. La energía eléctrica que acumulan las nubes descarga en forma de rayos cuando la carga eléctrica sobre la superficie de la tierra es opuesta carga eléctrica de la nube.La atracción entre diferencia de carga eléctrica de la tierra y la carga de una nube es lo que provoca la descarga (Gentileza de Jarvier Martín)

Lo más visto