Cepo al dólar: La compra marcó un nuevo récord

Economía
En la jornada de ayer más de 50.000 personas compraron casi 40.000.000 de dólares. Es la más alta desde que volvieron a permitir comprar la divisa norteamericana para ahorro. 

Cepo. Los argentinos vuelven a entrar en la crisis de compra de dólares, ahora autorizados.

 

La venta de dólares para ahorro alcanzó ayer un nuevo récord, al superar los US$ 39 millones en una jornada en la que 51.229 personas se presentaron en ventanillas de bancos o casas de cambio (previa autorización de la AFIP) para llevarse las divisas y deshacerse de sus pesos. El monto expedido no tiene precedente desde que el Gobierno restituyó el sistema administrado de venta de divisas a fin de enero, tras permitir que el peso se devalúe frente al dólar 23% en apenas dos días.

A su vez, el número de personas que se acercaron para comprar fue el mayor para una jornada desde el 29 y 30 de enero pasado, es decir, desde los tiempos en que el actual sistema de expendio de divisas comenzó a funcionar a pleno, tras haber debutado dos días antes con algunos problemas. Son datos que confirman que la renovada tendencia a la dolarización, ante el temor a un posible nuevo salto en el tipo de cambio, no es sólo cosa de inversores profesionales, sino que se trata de una conducta cada vez más extendida entre los ahorristas y los asalariados que mantienen alguna posibilidad de ahorro.

"La cantidad de gente que pasa por ventanilla a comprar dólares viene en firme ascenso en los últimos meses. Guste o no, la demanda aumentó a partir del nuevo default/no default de la deuda. Lo de hoy [por ayer] hace rato que no lo veíamos", reconocieron en un banco privado líder. "Por momentos, si había diez personas en la cola, ocho estaban esperando para comprar dólares", concedieron en otro banco público, donde reconocieron que están teniendo dificultades con el abastecimiento normal de billetes por parte del Banco Central (BCRA). "No te lo van a admitir, pero están bastante remolones", denuncian.

La demanda para atesoramiento o ahorro ya marcó récords mensuales en julio (US$ 205,7 millones) y agosto (US$ 260,1 millones) y los analistas creen que podría superar los US$ 300 millones este mes. Esa proyección inquieta sobremanera al BCRA que, en un contexto de marcada reticencia de los exportadores a liquidar y con pagos de deuda comprometidos por US$ 3000 millones hasta fin de año, ve tambalear su meta de cerrar 2014 con las reservas en torno a los US$ 28.000 millones.

"Con una brecha entre el cambio oficial y el paralelo cercana al 70 por ciento, a los que compraban para atesorar se sumaron los que hacen para descargar parte en el mercado informal y embolsar una ganancia en pesos que va del 30 al 40%", explican. Algo de eso debe de haber. No en vano, ayer, otras 95.400 personas validaron pedidos para comprar divisas, lo que asegura otro día de fuertes ventas para hoy.

 

Fuente: La Nación
Te puede interesar
Lo más visto