Aguas curativas en San Juan

la laja
la laja
El turismo de bienestar y termalismo sigue creciendo en todo el país, con presencia en casi veinte provincias y un perfil del turista cada vez más amplio, que pasó de estar vinculado a la tercera edad, a la inclusión de personas de todas las edades. San Juan cuenta con varias fuentes de agua termales que cada vez crecen como receptivos de turistas.

Las aguas termales provienen de las capas subterráneas de la tierra, a mayor temperatura que la superficie y son ricas en varios componentes minerales. Son conocidas en todo el mundo por sus propiedades sanadoras para variadas enfermedades y dolencias y es por esto que se las suelen utilizar en tratamientos terapéuticos, sobre todo en forma de baños, pero también irrigaciones, inhalaciones y calefacción. Se ubican por lo general en una falla terrestre y suben en forma de vapor o de agua caliente. Para comprobarlo, en San Juan hay al menos 5 lugares, que son Pismanta, Talacasto, Agua Hedionda, Agua Negra y La Laja en donde hay aguas termales y que pueden ser visitados. A estas se las pueden encontrar a 20 kilómetros de la ciudad, o viajar hasta la cordillera.




Las termas de Pismanta en donde se puede disfrutar de baños de inmersión en piscinas que reciben el agua directamente de la fuente principal a una temperatura que varía entre los 38°C y los 44°C. Bañarse en las aguas termales de Pismanta puede ayudar a la mejora de afecciones en la piel, alergias, reumatismo, artrosis y otras enfermedades. La ingesta de agua es apta ya que contiene elementos purificadores y tonificantes. Esto posibilita cambios orgánicos que favorece la digestión, mejora el metabolismo y ayuda a combatir la hipertensión arterial.

Por otro, San Juan cuenta con las termas de Talacasto que están ubicadas al pie del Cerro El Sapo, en la quebrada de Talacasto, a 1.190 metros de altura. Sus aguas están clasificadas en el grupo de las hipotermales a unos 25 ° C. Son sulfurosas y de mineralización fuerte y por esto son indicadas para las enfermedades de la piel.

Las termas de Agua Hedionda se encuentran a 1.100 metros de altitud, en la angosta quebrada de Huaco. El paisaje del lugar es imponente ya que está enmarcada por cerros de llamativos colores. El agua brota sobre los 40° C por lo que es considerada hipertermal. Son sulfatadas sódicas, sulfurosas, ligeramente bicarbonatadas y de mineralización media, y es por ello que están recomendadas para la terapia de la artritis, eczemas y de úlceras.

Las termas de Agua Negra es una de las termas más agrestes ya que no existe ningún tipo de infraestructura. Está situada a  11 Km de San José de Jáchal  y a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Sus aguas salen a 24°C. Estas aguas termales son similares a las de Pismanta y son recomendadas como paliativas de múltiples afecciones reumáticas.

Las termas de La Laja están a 20 kilómetros de la ciudad, en el departamento de Albardón. Sus aguas están a 38° C, y son famosas por contener sulfatos, carbonatos, cloruros, sodio y calcio, entre otros componentes ideales para combatir enfermedades óseas y de la piel. Son altamente medicinales, y están especialmente indicadas para tratamientos de artrosis, reuma y afecciones respiratorias. Además son sedantes del sistema nervioso y un excelente complemento para eliminar las toxinas del cuerpo.
Lo más visto