Los Difuntos Correa, una banda chilena con creencias sanjuaninas

difuntoscorrea
difuntoscorrea
Hay muchas formas que los creyentes de la Difunta Corra  llevan peregrinan su fe. Algunos le llevan ofrendas a un santuario y otros llevan consigo una estampa consigo, pero en Chile hay una banda que llevó su fe a otro nivel y lo hacen con su propio nombre. Se trata de los Difuntos Correa que surgió sobre principios del 2000 y llegó a tener en pocos años una gran popularidad en el país trasandino que hasta la fecha persiste.






Difuntos Correa se formaron en 2003 en Santiago de Chile a partir de la iniciativa de Sergio “Checho”Gómez. El nombre que un tanto peculiar fue adoptado por la devoción de sus miembros hacia la Difunta Correa. Esta devoción es muy popular entre los habitantes de la que Región de Aysén, donde sus creyentes lo practican llevando botellas con agua a un santuario que hay en este lugar de Chile. "El mito es realmente conmovedor y paradójicamente lleno de vida. El nombre de la banda se definió como una especie de homenaje a esta leyenda y para difundir la historia entre los jóvenes de Chile", cuenta Sergio Gómez, guitarrista de la banda en una entrevista para DIARIO MÓVIL.

La admiración que lo integrantes de la banda profesan hizo que la expresaron ofrendando sus instrumentos musicales al santuario de la Difunta Correa que se encuentra en el paraje de Vallecitos en la provincia.

La banda se articuló a partir de varios vínculos personales y familiares. Sergio y Carlos Gómez, el baterista, son hermanos. Carlos Gómez es cuñado del cantante y guitarrista Andrés Olivos y había sido compañero de estudios con el saxofonista Joaquín Valdivieso. Y Sergio Gómez con el bajista Miguel Rodríguez eran amigos de infancia en la sureña ciudad de Coyhaique. Luego de la conformación de la banda surgió la inquietud de incorporar nuevos instrumentos de bronce además del saxo de Valdivieso. Así se sumaron César Fuentes y Erasmo Menares en trombón y trompeta a la formación original de la banda.

Orígenes de la banda

La historia de la banda comienza primero con los dibujos animados y después como músicos reales. Esto se debe a que los Difuntos Correa son un grupo que tuvo su origen tras la imagen de un conjunto musical de caricaturas y que a partir de 2003 y luego en dos años se transformó en una de las bandas más populares de ese momento. Con dos discos y éxitos radiales como “Pasaje en avión”“Black Dancing”“Arrepentido” y “Mujer azul”, se han situado entre los grupos chilenos de mayor actividad en giras y conciertos, y han afianzado en vivo su dedicación al rock, el ska y los ritmos latinos.

Sobre la fusión de estilos, Sergio Gómez expresa que “es muy relativo, porque en el proceso de creación, algunos temas como “Black Dancing”, nacen como una cumbia, pero terminan como el rock armonioso al estilo de Los Jaivas o Los Fabulosos Cadilacs. Además la banda tiene varios integrantes y cada uno de ellos tiene historias, orígenes geográficos, niveles socioeconómicos e influencias musicales tan distintas, por eso la banda ha logrado un estilo bastante único e indefinible”.

La proyección del grupo les dio la oportunidad en 2004 de lanzar su primer disco gracias a una alianza con el sello EMI y la agencia Ludik. “Estamos reencontrándonos con nuestros orígenes. Somos una banda que hace música rock popular y hemos experimentado con instrumentos como metales y percusiones, pero en este momento estamos volviendo a lo que hicimos cuando partimos en el sur”, concluye Sergio Gómez
Lo más visto