Helenita espera por su operación en Estados Unidos

Destacados
Helenita duerme
Helenita duerme
La beba de 9 meses y que padece osteopetrosis, junto a sus padres, fueron recibidos por un grupo de argentinos que aportará dinero para costear la estadía. 

En espera. Ya en Estados Unidos, Helenita está pronta a operarse para seguir con su vida.

 

"Helenita llegó a Estados Unidos, y esto fue posible gracias a todos." El agradecimiento para los miles de argentinos que se comprometieron con la causa e hicieron su aporte llegó a través de Facebook, exactamente de la misma manera en que los padres de Helenita Galbán comenzaron a pedir ayuda: por las redes sociales.

La campaña solidaria se inició hace un mes, y en menos de dos semanas, y con pequeñas donaciones, se logró juntar un millón de dólares para que la beba pueda afrontar un complejo tratamiento que combata una rara enfermedad genética y degenerativa llamada osteopetrosis. Ayer, el avión de Aerolíneas Argentinas donde viajaban Helenita y sus padres llegó al aeropuerto de Minnesota. Pero no estuvieron solos. Según contaron allegados de la familia, un grupo de argentinos estaba esperándolos. "Gracias por darles la bienvenida. Hay equipo también en Minnesota". La frase fue acompañada por fotos, y allí se ve a un grupo de personas con banderas argentinas y globos blancos y celestes. Hubo abrazos de contención, sonrisas y lágrimas.

María Cristina Cassaigne vive en Estados Unidos, y apenas se conoció la noticia del arribo de Helenita se apresuró a publicar su mensaje de apoyo en el muro de Facebook: "Acá en USA ya estamos haciendo todo lo posible para ayudarlos, y una de las argentinas del grupo que vive en Minnesota se va a encargar de abrir una cuenta bancaria en la que todos los argentinos que estamos desparramados por Estados Unidos podamos donar".

Eso, exactamente, es la clave ahora. Porque si bien el millón de dólares que se logró recaudar en tiempo récord es suficiente para realizar el trasplante de médula ósea, ese presupuesto cubre los primeros cien días de tratamiento. La operación se realizará en el Amplatz Children's Hospital, y si bien las esperanzas de los médicos y la familia son alentadoras, la estadía en un país extranjero no es sencilla. "En un principio vamos a ir a un hotel que tiene un convenio con la clínica y nos hace un 40% de descuento", contó Cecilia Mac Corquodale, la mamá de la beba. Por eso, tanto la Red Solidaria como los que ayudan a la familia en la campaña insisten con una misma frase: "Gracias a la colaboración de todo un país. Helenita ya está en Estados Unidos. ¡Llegamos a la primera etapa, pero seguimos necesitando tu ayuda! El presupuesto sólo cubre los primeros cien días".

Helena Galbán, de nueve meses, nació con una enfermedad llamada osteopetrosis. Es un trastorno de los huesos que los vuelve cada vez más densos y que altera el normal funcionamiento de la médula ósea hasta provocar una falla sistémica fatal. En el caso de Helenita, corren riesgo el nervio óptico y la audición. La Organización Mundial de la Salud cuenta la osteopetrosis entre las 8000 enfermedades poco frecuentes identificadas (afectan a 1 de cada 2000 personas).

Después de varias idas y venidas, que incluyeron consultas con distintos médicos, siete internaciones y una cirugía por hidrocefalia, finalmente el 3 de julio pasado llegó el diagnóstico. A sólo un mes de esa noticia, Helenita ya está en Estados Unidos.

Vos también podés ayudar 

Banco de la Provincia de Buenos Aires, sucursal 1000;

N° de caja de ahorro: 524120/0

CBU: 0140000703100052412004

Titular: Ana Cecilia Mac Corquodale

DNI 30.033.153

CUIL: 27-30033153-5
Te puede interesar
Lo más visto