Por ahora se frizan deudas provinciales

Nacionales
Gioja - Cristina
Gioja - Cristina
El Gobierno prorrogará acuerdos de deudas provinciales con 12 Gobernadores, pero quedaron afuera los mandatarios en pie de guerra con la Nación por proyectos petroleros.

Nuevo acuerdo. La Nación refinanciará deudas provinciales sólo con algunos Gobernadores.

 

La Casa Rosada adoptó una estrategia distinta para la reprogramación de las deudas de las provincias y, como si hubiera clavado una estaca, generó malestar entre los Gobernadores. La mayoría de los mandatarios, con las cuentas ajustadas, aguardaban una definición después del denominado "Día D" en la pelea con los fondos buitre. Y finalmente llegó: fueron notificados para suscribir el convenio de prórroga doce caciques y, llamativamente, quedaron afuera de la cita tres mandatarios en pie de guerra contra el proyecto oficial para regular el petróleo.

Al menos hasta anoche, en el Gobierno daban por sentada la realización de un acto, a las 18, para firmar la tregua que será por tres meses, cuya renovación está sujeta al cumplimiento de metas fiscales y financieras de los distritos. En la agenda figuraba a la cabeza de la actividad Cristina Kirchner, en lo que sería su primera aparición luego de las febriles negociaciones en Nueva York. "Se va a hacer en dos tandas", explicaron fuentes oficiales, aunque no ahondaron en las razones para desdoblar el trámite.

Así, de las 17 provincias comprendidas en el Programa de Desendeudamiento, creado en 2010, hay cinco que esperarán otro turno. Entre ellas, Neuquén, Mendoza y Chubut, enfrentadas con la Casa Rosada por una iniciativa que aporta un nuevo marco legal al negocio de los hidrocarburos. Completan la lista de las excluidas Río Negro y Corrientes, conducida por Ricardo Colombi, un radical fluctuante.

La marginación abonó, en parte, las denuncias del senador Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y líder del sindicato de petroleros privados. La semana pasada había asegurado que su provincia, conducida por el gobernador Jorge Sapag (MPN), estaba siendo amenazada con no reprogramar el pasivo si no aplacaba su resistencia a la norma elaborada por Miguel Galuccio, actual CEO de YPF.

Mandatarios preocupados

Tanto Sapag como el mendocino Francisco Pérez y el chubutense Martín Buzzi son los más convencidos en su postura de no ceder ante un texto que, consideran, recorta las facultades y perjudica a sus economías.

En la nómina de apartados también está el gobernador Alberto Weretilneck, de Río Negro, otra comarca petrolera. Si bien son miembros de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que reúne a diez provincias, fueron citadas a la suscripción de hoy Salta, Jujuy y Santa Cruz, que, por caso, tienen una posición menos díscola.

"Vamos por las dudas de que se arrepientan y nos llamen a último minuto", ironizaron anoche desde una de las gobernaciones relegadas del anuncio. Si bien se trata de gobernadores cercanos a Olivos y no hay intención de romper el vínculo con el Gobierno, se muestran poco flexibles a la hora de aceptar el grueso de la propuesta oficial. Tomaron, además, como posible demora en las conversaciones la ausencia forzada del ministro de Planificación, Julio De Vido, habitual nexo para los caciques, internado por una hemorragia abdominal.

Para la presentación de hoy se cursaron invitaciones a un grupo de doce mandatarios, que recibieron con alivio la noticia. No es un dato menor: el trimestre pasado la refinanciación implicó un alivio de 1800 millones de pesos.

Así, hoy, habrá sillas para los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Lucía Corpacci (Catamarca), Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Chaco), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Eduardo Fellner (Jujuy), Maurice Closs (Misiones), José Luis Gioja (San Juan), Daniel Peralta (Santa Cruz), Fabiana Ríos (Tierra del Fuego), y José Alperovich (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Luis Beder Herrera (La Rioja). Habrá, en paralelo, otra cumbre con menos pompa: una charla informal entre algunos gobernadores petroleros para afinar su táctica frente al proyecto que la Casa Rosada quiere enviar este mes al Congreso.

Urribarri criticó a Massa por Galuccio

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, cuestionó ayer las declaraciones formuladas por el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en las que sugirió que, en caso de acceder a la presidencia del país en 2015, despediría al titular de YPF, Miguel Galuccio. "No creo que, en el improbable caso de que Massa fuera presidente, un ejecutivo y un patriota como Miguel Galuccio quiera seguir al frente de YPF", expresó el gobernador. El mandatario entrerriano agregó que el ex intendente de Tigre "seguramente le ofrecería YPF a los Bulgheroni, aunque la producción de sus empresas está en caída hace años".

 

Fuente: La Nación
Te puede interesar
Lo más visto
lluvia

Viento intenso y probabilidad de tormentas en San Juan

Diario Móvil

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa altas temperaturas y probabilidad de tormentas aisladas para el domingo y lunes. La semana comenzará con tiempo inestable, pero luego se espera un incremento en las temperaturas, alcanzando los 38°C el jueves.