
Facebook: Diez claves para manejar mejor tu muro
Tecno
Facebook
La red social utiliza un complicado sistema matemático para elegir qué publicaciones mostrarte y cuáles ocultar. La interacción con tus amigos es un punto importante a considerar. Enterate cuáles son los otros factores que influyen.
10 consejos para controlar tu muro
Fuente: Infobae
Cuando un usuario ingresa a su cuenta encuentra en su muro aproximadamente 300 de los 1.500 contenidos que generan sus contactos en promedio. La compañía de Mark Zuckerberg asegura que sopesa hasta 100.000 factores para decidir qué contenidos privilegiar, pero no precisa cuáles son.
Un informe de The Wall Street Journal resume las principales claves que utiliza Facebook para administrar el muro, y las alternativas que hay para modificar los criterios a gusto. Aquí, las diez más importantes.
1. Las preferencias del usuario
Una de las cosas que toma en cuenta la red social es el tipo de contenido que comparten los contactos, si se trata de fotos, videos o texto. En segundo lugar, la persona que lo genera. Si el usuario entra más seguido a los contenidos de ciertos "amigos", lo más probable es que en el muro se privilegien sus publicaciones. Además, se le da mayor preponderancia a las personas que comparten el mismo tipo de cosas que el usuario.
2. La popularidad
El número de comentarios, la cantidad de veces que es compartida y el número de "Me gusta" de una publicación es considerado para darle más relevancia a unas que a otras. Por el contrario, las que no tienen ninguna repercusión o son calificadas de ofensivas tienden a ocultarse.
3. El paso del tiempo
Cuanto más reciente sea un contenido, más probable es que se haga presente en el muro. Eso no significa que publicaciones muy populares no puedan seguir apareciendo, a pesar de ser viejas.
4. "Felicitaciones"
Si una actualización recibe muchos comentarios con la palabra "Felicitaciones", Facebook la privilegia por sobre cualquier otra, ya que lo considera como algo importante. Nuevos empleos y nacimientos son ejemplos de este tipo de publicación.
5. Controlar el muro
La red social ofrece la opción de decir qué tipos de historia le interesan más al usuario. Para ello hay que usar la pequeña flecha ubicada al costado de "Noticias", en la parte superior izquierda, debajo de su foto de perfil.
Una de las cosas que se puede elegir es el modo en el que se presentan. La opción preestablecida es "Historias destacadas", pero se puede cambiar a "Más recientes", por ejemplo. Sin embargo, la opción "Todas" fue eliminada en 2012. Se recomienda asegurarse periódicamente de que el criterio de presentación siga siendo el elegido, porque puede volver al predefinido de manera automática.
6. Los favoritos
Otra alternativa para priorizar ciertas publicaciones es nombrar "Mejor amigo" a quienes las producen. En cambio, cuando no hay interés por otras personas, hay que nombrarlas "Conocidos". Adicionalmente, se puede ingresar a la configuración y, en herramientas de privacidad, pedir ser notificado cuando los "mejores amigos" publican algo.
7. Crear grupos
Una forma de tener garantizado el acceso a las actualizaciones de ciertas personas es crear ciertos grupos pequeños con ellas. Basta revisarlos con cierta periodicidad para ver todo lo que publican.
8. Esconder una publicación
Para dejar de recibir cierto tipo de noticias o cualquier cosa que publique algún contacto en particular, hay que utilizar la flecha gris en la esquina superior derecha, que puede esconder una publicación puntual o hacer que no se reciba ninguna actualización de esa persona. Incluso está la opción de no recibir más cierto tipo de contenido que comparte un usuario en particular, por ejemplo, las actualizaciones de cómo mejora en un juego.
9. Comunicar a Facebook los gustos y preferencias
Ingresando en la opción "Mejorar la selección de noticias", en la flecha gris de la esquina superior derecha, se puede llenar una encuesta que hace que Facebook altere su algoritmo para mostrar en el muro resultados ajustados a los intereses del usuario. La contrapartida es que se le da más información personal de gustos e inclinaciones.
10. Todo el tiempo bajo análisis
De todos modos, se haga lo que se haga, Facebook siempre estará analizando las actividades y decisiones de los usuarios. En función de ese estudio, actualizará el muro de un modo u otro, y compartirá cierto tipo de publicidad. Contra eso, no hay nada que se pueda hacer.
10 consejos para controlar tu muro
Fuente: Infobae
Cuando un usuario ingresa a su cuenta encuentra en su muro aproximadamente 300 de los 1.500 contenidos que generan sus contactos en promedio. La compañía de Mark Zuckerberg asegura que sopesa hasta 100.000 factores para decidir qué contenidos privilegiar, pero no precisa cuáles son.
Un informe de The Wall Street Journal resume las principales claves que utiliza Facebook para administrar el muro, y las alternativas que hay para modificar los criterios a gusto. Aquí, las diez más importantes.
1. Las preferencias del usuario
Una de las cosas que toma en cuenta la red social es el tipo de contenido que comparten los contactos, si se trata de fotos, videos o texto. En segundo lugar, la persona que lo genera. Si el usuario entra más seguido a los contenidos de ciertos "amigos", lo más probable es que en el muro se privilegien sus publicaciones. Además, se le da mayor preponderancia a las personas que comparten el mismo tipo de cosas que el usuario.
2. La popularidad
El número de comentarios, la cantidad de veces que es compartida y el número de "Me gusta" de una publicación es considerado para darle más relevancia a unas que a otras. Por el contrario, las que no tienen ninguna repercusión o son calificadas de ofensivas tienden a ocultarse.
3. El paso del tiempo
Cuanto más reciente sea un contenido, más probable es que se haga presente en el muro. Eso no significa que publicaciones muy populares no puedan seguir apareciendo, a pesar de ser viejas.
4. "Felicitaciones"
Si una actualización recibe muchos comentarios con la palabra "Felicitaciones", Facebook la privilegia por sobre cualquier otra, ya que lo considera como algo importante. Nuevos empleos y nacimientos son ejemplos de este tipo de publicación.
5. Controlar el muro
La red social ofrece la opción de decir qué tipos de historia le interesan más al usuario. Para ello hay que usar la pequeña flecha ubicada al costado de "Noticias", en la parte superior izquierda, debajo de su foto de perfil.
Una de las cosas que se puede elegir es el modo en el que se presentan. La opción preestablecida es "Historias destacadas", pero se puede cambiar a "Más recientes", por ejemplo. Sin embargo, la opción "Todas" fue eliminada en 2012. Se recomienda asegurarse periódicamente de que el criterio de presentación siga siendo el elegido, porque puede volver al predefinido de manera automática.
6. Los favoritos
Otra alternativa para priorizar ciertas publicaciones es nombrar "Mejor amigo" a quienes las producen. En cambio, cuando no hay interés por otras personas, hay que nombrarlas "Conocidos". Adicionalmente, se puede ingresar a la configuración y, en herramientas de privacidad, pedir ser notificado cuando los "mejores amigos" publican algo.
7. Crear grupos
Una forma de tener garantizado el acceso a las actualizaciones de ciertas personas es crear ciertos grupos pequeños con ellas. Basta revisarlos con cierta periodicidad para ver todo lo que publican.
8. Esconder una publicación
Para dejar de recibir cierto tipo de noticias o cualquier cosa que publique algún contacto en particular, hay que utilizar la flecha gris en la esquina superior derecha, que puede esconder una publicación puntual o hacer que no se reciba ninguna actualización de esa persona. Incluso está la opción de no recibir más cierto tipo de contenido que comparte un usuario en particular, por ejemplo, las actualizaciones de cómo mejora en un juego.
9. Comunicar a Facebook los gustos y preferencias
Ingresando en la opción "Mejorar la selección de noticias", en la flecha gris de la esquina superior derecha, se puede llenar una encuesta que hace que Facebook altere su algoritmo para mostrar en el muro resultados ajustados a los intereses del usuario. La contrapartida es que se le da más información personal de gustos e inclinaciones.
10. Todo el tiempo bajo análisis
De todos modos, se haga lo que se haga, Facebook siempre estará analizando las actividades y decisiones de los usuarios. En función de ese estudio, actualizará el muro de un modo u otro, y compartirá cierto tipo de publicidad. Contra eso, no hay nada que se pueda hacer.
Te puede interesar

Lo más visto

Si no votaste tendras que pagar una multa y restricciones para trámites estatales
Diario Móvil
Interés GeneralLos infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.

Los resultados provinciales confirmaron un escenario equilibrado entre las tres principales fuerzas. Fuerza San Juan obtuvo el primer lugar en once departamentos, Por San Juan ganó en seis y La Libertad Avanza se impuso en la Capital.

Las llamas se originaron en un predio abandonado y generaron una intensa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad. Bomberos trabajan en el lugar.

Tras una discusión familiar, una niña de 12 años fue encontrada luego de abandonar su casa en Pocito
La mujer, de 32 años, denunció la ausencia de su hija inmediatamente después del conflicto.

Durante la identificación, los gendarmes notaron que uno de los sospechosos tenía varios envoltorios de plástico en la boca.





