Mamás valientes instalaron un merendero en la Villa La Puñalada

aurorita antes
aurorita antes
El grupo contiene a unas 30 familias en la Villa La Puñalada. Viven en piecitas alrededor de un pasillo, en un contexto peligroso, marrginal y muchas veces violento. Pero a través de la capacitación, solidaridad y educación están saliendo adelante. Ahora necesitan de la ayuda de todos, para darles un mejor futuro a sus hijos.

Foto Voluntariado sobre Mujeres y Territorio




Desde el 2014 comenzó a tomar forma la ONG "Mujeres del Pabellón" que contiene a familias de zonas casi marginales en Capital. Viven en La Puñalada, en La Rioja chica, El Cabot o la Villa Pontoriero. Muchas han sido privadas de la libertad o trabajadoras sexuales, o víctimas de violencia de género. Pero gracias al trabajo solidario y a las capacitaciones pudieron ir saliendo adelante. Hoy, la segunda generación de mujeres sigue los pasos de la primera y consiguieron una casita para acondicionar y ofrecer merienda a los chicos, educación y una posibilidad de futuro. Ahora se llaman "Familias del viejo Ferrioviario".




Cristina Agüero es una de las referentes del grupo y todavía recuerda como llegó. "Es un ambiente muy bravo. Son familias de más de 7 personas viviendo en una pieza. El día que empecé a trabajar ahí conocí a un niño que tenía 40 grados de fiebre, tirado en el piso, casi ahorcado por el padre y su madre desfigurada. Es un contexto de violencia fuerte. Pero decidimos salir de esto, día a día".


El hábitat en La Puñalada se asemeja a los pabellones de presas en el Penal de Chimbas

El grupo trabaja por la inclusión de mujeres y niños en situación extrema, junto a la Dirección de Niñez y Gobierno. Les dieron la casita que están acondicionando como merendero "Aurorita".


Entre vecinos y voluntarios pusieron en condiciones el lugar


Consiguieron la casita a refaccionar para que funcione el merendero


Así luce el merendero Aurorita tras los arreglos


Unas 30 familias asisten al lugar para pasar una tarde distinta de la dura realidad cotidiana

Además de la copa de leche darán talleres, contención, capacitación en carpintería, clases de apoyo. "Las mujeres se empoderaron a través de charlas en materia de género y en cómo formar cooperativas para salir adelante con trabajo. El Estado aporta con mercadería, becas educativas o descuentos en la SUBE y sumaron el trabajo del Voluntariado de Mujeres y Territorio; además de otras personas solidarias que aportan a la actividad. "Hay quienes vienen y enseñan una herramienta, un oficio, para salir adelante y empoderarse".


Este último sábado abrió sus puertas el merendero, con pintura para los más chicos


Banderines y globos le dieron aspecto de cumpleaños a la merienda inaugural de "Aurorita"





Pintura, donaciones y voluntarios son siempre bienvenidos





Hasta una peli pudieron ver al caer la tarde

"Los niños viven en una ambiente triste y queremos darles la oportunidad de que por una tarde se diviertan en un lugar lindo, con pintura, con un techo que no sea de cartón". Y en esta lucha todos pueden ayudar. "Necesitamos leche, azúcar y hasta bolsas de cemento. Hay que arreglar mucho el lugar. El techo hay que bajarlo y el baño hay que rehacerlo. Se necesita la erradicación, que no se prive a los niños de crecer con dignidad".
Lo más visto