
Tesla combatirá al COVID-19 con impresoras de moléculas
Tecno
Aún siguen los problemas por el coronavirus en todo el mundo, y si bien la vacuna no está, cuando se desarrolle por completo el problema será la fabricación de las dosis. Para ello, CureVac, una firma alemana que no cotiza en bolsa, dijo que está desarrollando unidades de producción de mRNA portátiles.
Tesla, la empresa de Elon Musk, trabajará en conjunto con CureVac en la producción de lo que llamaron "microfactorías de ARN" o "impresoras de moléculas". Y no es de extrañarse, ya que si bien no es su rubro habitual, representaría buenas ganancias en el futuro.
La clave está en el diseño, ya que se centraron en que puedan ser enviadas a lugares remotos, donde podrían elaborar el candidato a vacuna y otras terapias basadas en mRNA, dependiendo de la "receta" que se introduzca en la máquina.
Las “microfactorías” serían fabricadas en Tesla Grohmann Automation en Alemania, dijo Musk en un hilo en Twitter en la noche del miércoles.




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

Para los chicos: se viene una tarde de juegos, música y alegría en la Plaza Almirante Brown
Este sábado, la plaza se llena de vida con propuestas gratuitas para toda la familia: espectáculos, talleres, gastronomía y muchas sorpresas.

El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.
