
Tesla combatirá al COVID-19 con impresoras de moléculas
Tecno
Aún siguen los problemas por el coronavirus en todo el mundo, y si bien la vacuna no está, cuando se desarrolle por completo el problema será la fabricación de las dosis. Para ello, CureVac, una firma alemana que no cotiza en bolsa, dijo que está desarrollando unidades de producción de mRNA portátiles.
Tesla, la empresa de Elon Musk, trabajará en conjunto con CureVac en la producción de lo que llamaron "microfactorías de ARN" o "impresoras de moléculas". Y no es de extrañarse, ya que si bien no es su rubro habitual, representaría buenas ganancias en el futuro.
La clave está en el diseño, ya que se centraron en que puedan ser enviadas a lugares remotos, donde podrían elaborar el candidato a vacuna y otras terapias basadas en mRNA, dependiendo de la "receta" que se introduzca en la máquina.
Las “microfactorías” serían fabricadas en Tesla Grohmann Automation en Alemania, dijo Musk en un hilo en Twitter en la noche del miércoles.


Qué indicaron las primeras investigaciones post mortem del nene asesinado en Valle Grande
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.

Rosa, la mamá de Emir, rompió el silencio en redes sociales. Ya son siete los detenidos por el crimen en Valle Grande.

La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.

Tras ser acusado de estafas, detienen a Juan Cruz Rufino por violentar a su pareja
El reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.

La pareja de Rufino desmiente las acusaciones: "No hubo agresión, fue solo una discusión"
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.
