
Rusia cultivó carne artificial con éxito
Tecno
Luego de unos dos años de investigación, los científicos rusos pueden presumir de haber cultivado los primeros 40 gramos de carne artificial en un laboratorio. Según Sputniknews, lo lograron en la planta Ochákovo al precio de unos 900 mil rublos (14 mil dólares). Un precio nada comercial, pero que esperan bajar a 800 rublos el kilo, es decir unos 12 dólares, para cuando sea puesta a la venta.
Que aparezca carne artificial en el mercado también tiene otro "problema" más allá del precio, y es la situación legal. En el comunicado expresan que es segura para los seres humanos y dura en buen estado el doble de tiempo que la carne tradicional.
La carne cultivada se obtiene del tejido muscular de la raza Angus, extraído del ternero cuando apenas tiene tres días de vida. Para ello, la planta también planea crear un sustrato de bajo coste sobre la base de ingredientes alimentarios especiales utilizados en la producción de salchichas, para lograr reducir el precio final.

Ocurrió en la Escuela Florentino Ameghino, ubicada en Capital. La situación generó revuelo y en el turno tarde del mismo edificio hay indignación.

La intervención de los presentes fue clave para evitar que el rapto se concretara, ya que aportaron datos precisos sobre el vehículo en el que el sospechoso se desplazaba.

Cansado de los que estacionan mal y le impiden el ingreso a su garaje, un sanjuanino decidió advertirlos de una manera que generó repercusión.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 10 de abril será el último día con tiempo estable antes de la llegada del viento sur, lluvias dispersas y un descenso térmico significativo durante el fin de semana.

Más de $30.000 extra en un día: el impacto de las "colectiveadas" para los remiseros sanjuaninos
Desde el sindicato de taxistas aseguran que es una medida que alienta a mejoras tanto para los pasajeros como para los trabajadores de taxis y, además, brinda seguridad.
