
Rusia cultivó carne artificial con éxito
Tecno
Luego de unos dos años de investigación, los científicos rusos pueden presumir de haber cultivado los primeros 40 gramos de carne artificial en un laboratorio. Según Sputniknews, lo lograron en la planta Ochákovo al precio de unos 900 mil rublos (14 mil dólares). Un precio nada comercial, pero que esperan bajar a 800 rublos el kilo, es decir unos 12 dólares, para cuando sea puesta a la venta.
Que aparezca carne artificial en el mercado también tiene otro "problema" más allá del precio, y es la situación legal. En el comunicado expresan que es segura para los seres humanos y dura en buen estado el doble de tiempo que la carne tradicional.
La carne cultivada se obtiene del tejido muscular de la raza Angus, extraído del ternero cuando apenas tiene tres días de vida. Para ello, la planta también planea crear un sustrato de bajo coste sobre la base de ingredientes alimentarios especiales utilizados en la producción de salchichas, para lograr reducir el precio final.


La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades

Mario Alberto Alday, de 78 años, apareció sin vida dentro de su vivienda tras un incendio. La Justicia estableció que se trató de un asesinato y trabaja en las pericias para determinar cómo ocurrió el crimen.

La aprehendida, de 37 años, rompió vidrios, dañó imágenes religiosas y también atacó un automóvil estacionado en avenida Córdoba. La causa quedó en manos de la UFI Flagrancia.

Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.

Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.
