
Rusia cultivó carne artificial con éxito
Tecno
Luego de unos dos años de investigación, los científicos rusos pueden presumir de haber cultivado los primeros 40 gramos de carne artificial en un laboratorio. Según Sputniknews, lo lograron en la planta Ochákovo al precio de unos 900 mil rublos (14 mil dólares). Un precio nada comercial, pero que esperan bajar a 800 rublos el kilo, es decir unos 12 dólares, para cuando sea puesta a la venta.
Que aparezca carne artificial en el mercado también tiene otro "problema" más allá del precio, y es la situación legal. En el comunicado expresan que es segura para los seres humanos y dura en buen estado el doble de tiempo que la carne tradicional.
La carne cultivada se obtiene del tejido muscular de la raza Angus, extraído del ternero cuando apenas tiene tres días de vida. Para ello, la planta también planea crear un sustrato de bajo coste sobre la base de ingredientes alimentarios especiales utilizados en la producción de salchichas, para lograr reducir el precio final.


La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.

De acuerdo con los testimonios recabados, la joven se encontraba cumpliendo su rutina habitual en el sector donde se dictaban clases de kick boxing, a cargo de un instructor oriundo de la ciudad de San Juan.

La joven tenía sólo 22 años. Por el caso, hay un sanjuanino detenido.

La provincia tendrá un domingo ventoso y jornadas progresivamente más cálidas hacia mediados de semana, sin probabilidades de precipitaciones.

Tras el segundo sorteo de viviendas del año, el IPV avanza con la entrega de nuevos barrios en distintos puntos de San Juan.
