
San Francisco: Quieren prohibir el reconocimiento facial
Tecno
San Francisco es considerado por muchos una de las ciudades más importantes en cuanto a plataformas tecnológicas, ya que de ahí surgieron empresas como Uber, Twitter, Airbnb y Yahoo; y ahora quiere hacer historia cambiando la legislación para prohibir el reconocimiento facial.
Actualmente escasean las legislaciones de este tipo a nivel mundial, y hace unos días, la Junta de Supervisores de San Francisco votó la ordenanza para detener la vigilancia secreta (SSSO, por sus siglas en inglés). Y si todo sigue su curso, sería la primera ciudad en tomar una medida como esta.

En la legislación propuesta se puede leer: "Si bien la tecnología de vigilancia puede amenazar la privacidad de todos nosotros, los esfuerzos de vigilancia se han utilizado históricamente para intimidar y oprimir a ciertas comunidades y grupos más que a otros, incluidos aquellos que están definidos por una raza común, etnia, religión, origen nacional, nivel de ingresos, orientación sexual o perspectiva política".
Por esto, es que se busca prohibir toda tecnología de vigilancia, que se define como todo software diseñado o principalmente destinado a recopilar, retener, procesar o compartir audio, información visual, de ubicación, térmica, biométrica, olfativa o similar asociada, o que se pueda asociar, con un individuo o grupo.


La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.

La joven tenía sólo 22 años. Por el caso, hay un sanjuanino detenido.

La provincia tendrá un domingo ventoso y jornadas progresivamente más cálidas hacia mediados de semana, sin probabilidades de precipitaciones.

Tras el segundo sorteo de viviendas del año, el IPV avanza con la entrega de nuevos barrios en distintos puntos de San Juan.

Mientras la investigación por el crimen de la joven continúa, cuatro personas fueron detenidas tras ingresar a robar en la vivienda donde vivía el principal sospechoso, Juan “El Chato” Carrizo.
