
La medida forma parte del esquema de movilidad previsional, basado en la evolución de la inflación, con el objetivo de mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, aseguró que por el esquema de actualización de haberes "va a haber una mejora" por efecto de "los índices más altos de inflación"
NacionalesEl vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, aclaró este miércoles que los jubilados y pensionados de la administración central no percibirán el bono de fin de año y destacó que se logró reducir 15% la planta de personal del sector público, lo que representa unos 35 mil empleados.
"Firmamos un acta acuerdo con el sector gremial de UPCN donde se dispone que 5.000 pesos integren un bono remunerativo en diciembre para los empleados que forman parte del convenio colectivo de la administración pública", indicó Ibarra.
Dijo que implica unos "140 mil empleados públicos, pero es una referencia en general para el resto de la administración pública, considerando que hay algunos convenios y situaciones específicas que ya tienen compensaciones parecidas".
En declaraciones a radio La Red, Ibarra puntualizó que el bono alcanza a los empleados públicos de los tres poderes y que se agregan, para complementar la paritaria firmada en abril, dos incrementos en enero y febrero del 5% cada uno.
"De esa forma recomponemos también en enero la pirámide salarial porque fuimos dando durante el año algunas sumas fijas para atenuar el impacto de la inflaciónde los últimos meses", explicó.
Tras indicar que los integrantes de las fuerzas de seguridad recibirán el bono, precisó que no sucederá lo mismo con jubilados y pensionados.
"Por el momento el esquema que está vigente en el próximo ajuste va a tener en consideración los índices más altos de inflación, por lo que ahí va a haber una mejora respecto de las remuneraciones. Se verá esa mejora pero no habrá bono", señaló.
La medida forma parte del esquema de movilidad previsional, basado en la evolución de la inflación, con el objetivo de mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
La víctima fue identificada como Roberto Pallero, de 66 años. Según detalló su esposa, habría perdido el equilibrio tras ser golpeado por una rama.
Javier Milei dijo que espera definir el entendimiento a mediados de abril. Cuáles son los siguientes pasos.
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro votaron por mayoría su aprehensión por posible peligro de fuga.
El enfrentamiento ocurrió en la mañana del domingo y requirió la intervención médica. Dos hombres se atacaron con vidrios y un tercero fue golpeado al intentar separarlos.
El proyecto ubicado en Rawson avanza en su etapa final. Desde el IPV aseguran que, aunque no todos los trabajos son visibles, se trabaja a contrarreloj para cumplir con los plazos de entrega a las familias beneficiarias.
Un efectivo del Servicio Penitenciario intervino y alertó a la Policía para sumar apoyo. Lo atraparon en el interior del Barrio Costa Canal, pero los vecinos trataron de obstaculizar el procedimiento.
Se trata de Elio César Ortiz, un hombre de 60 años, se encuentra en situación de calle, sin trabajo ni hogar, y sobreviviendo en su camioneta.
La víctima fue identificada como Roberto Pallero, de 66 años. Según detalló su esposa, habría perdido el equilibrio tras ser golpeado por una rama.