
Apple enfrentará demandas por alterar el rendimiento del iPhone
Tecno
apple-demandas
Si actualizaste a iOS 11 y sentiste que tu teléfono se volvió más lento, ahora se sabe que fue una acción intencionada (como siempre se sospechó).
Ayer se interpusieron dos demandas colectivas en Estados Unidos por el hecho de reducir el rendimiento de los teléfonos de manera consciente y no informar a los usuarios de este hecho, una práctica que viola la ley de fraude al consumidor y prácticas comerciales engañosas de los estados de Illinois, Indiana y Carolina del Norte, en Estados Unidos.
Los demandantes afirman que la compañía, deliberadamente y a sabiendas, lanzó actualizaciones de software del sistema operativo a varias generaciones del iPhone en un esfuerzo por desacelerar la velocidad del rendimiento del CPU de estos dispositivos. Las actualizaciones fueron diseñadas para forzar fraudulentamente a los propietarios del iPhone a comprar el modelo más reciente ofrecido por Apple.
Las declaraciones de Apple sucedieron días después de que un cliente compartiera su testimonio en el portal Reddit, aportando pruebas de cómo su iPhone 6S se había vuelto más lento con el tiempo, pero había acelerado su rendimiento de manera repentina al reemplazar la batería.
Según la explicación inicial de Apple, la disminución del rendimiento se llevaba a cabo porque cuando las baterías se desgastan ya no pueden soportar de la misma forma la corriente requerida por los procesadores de los teléfonos. En ese caso, cuando el procesador del teléfono demanda más corriente de la que tiene capacidad la batería gastada, el teléfono se apaga abruptamente para proteger componentes internos.
Ayer se interpusieron dos demandas colectivas en Estados Unidos por el hecho de reducir el rendimiento de los teléfonos de manera consciente y no informar a los usuarios de este hecho, una práctica que viola la ley de fraude al consumidor y prácticas comerciales engañosas de los estados de Illinois, Indiana y Carolina del Norte, en Estados Unidos.
Los demandantes afirman que la compañía, deliberadamente y a sabiendas, lanzó actualizaciones de software del sistema operativo a varias generaciones del iPhone en un esfuerzo por desacelerar la velocidad del rendimiento del CPU de estos dispositivos. Las actualizaciones fueron diseñadas para forzar fraudulentamente a los propietarios del iPhone a comprar el modelo más reciente ofrecido por Apple.
Las declaraciones de Apple sucedieron días después de que un cliente compartiera su testimonio en el portal Reddit, aportando pruebas de cómo su iPhone 6S se había vuelto más lento con el tiempo, pero había acelerado su rendimiento de manera repentina al reemplazar la batería.
Según la explicación inicial de Apple, la disminución del rendimiento se llevaba a cabo porque cuando las baterías se desgastan ya no pueden soportar de la misma forma la corriente requerida por los procesadores de los teléfonos. En ese caso, cuando el procesador del teléfono demanda más corriente de la que tiene capacidad la batería gastada, el teléfono se apaga abruptamente para proteger componentes internos.
Te puede interesar
Lo más visto

Luego del anuncio del gobernador, Marcelo Orrego, sobre la aplicación del boleto estudiantil gratuito, ultiman detalles para aplicarlo y todos deberán tener credencial.

D0lor por el fallecimiento de Nacho, el menor accidentado en Angaco: "Te voy a extrañar"
Diario Móvil
San JuanSe trata de Ignacio Jordas, un joven de 15 años que protagonizó un grave accidente en moto. Luego de más de 24 horas, perdió la vida.

Desde vehículos utilitarios hasta camionetas de alta gama, se rematarán en la Caja de Acción Social con valores que parten desde los $300 mil.

En San Juan, ya no habrá más plazos de materias adeudadas de la pandemia: "Eso no va más"
Diario Móvil
Así lo anticipó la ministra de Educación, quien resaltó que en las escuelas secundarias se deben respetar las reglas del juego actuales, que implican hasta 2 materias para pasar de año.

Desde el miércoles buscan a Joel Emanuel Gómez, de 36 años, y su hermano Jairo Darío Gómez, de 29.
