
Apple enfrentará demandas por alterar el rendimiento del iPhone
Tecno
Ayer se interpusieron dos demandas colectivas en Estados Unidos por el hecho de reducir el rendimiento de los teléfonos de manera consciente y no informar a los usuarios de este hecho, una práctica que viola la ley de fraude al consumidor y prácticas comerciales engañosas de los estados de Illinois, Indiana y Carolina del Norte, en Estados Unidos.
Los demandantes afirman que la compañía, deliberadamente y a sabiendas, lanzó actualizaciones de software del sistema operativo a varias generaciones del iPhone en un esfuerzo por desacelerar la velocidad del rendimiento del CPU de estos dispositivos. Las actualizaciones fueron diseñadas para forzar fraudulentamente a los propietarios del iPhone a comprar el modelo más reciente ofrecido por Apple.
Las declaraciones de Apple sucedieron días después de que un cliente compartiera su testimonio en el portal Reddit, aportando pruebas de cómo su iPhone 6S se había vuelto más lento con el tiempo, pero había acelerado su rendimiento de manera repentina al reemplazar la batería.
Según la explicación inicial de Apple, la disminución del rendimiento se llevaba a cabo porque cuando las baterías se desgastan ya no pueden soportar de la misma forma la corriente requerida por los procesadores de los teléfonos. En ese caso, cuando el procesador del teléfono demanda más corriente de la que tiene capacidad la batería gastada, el teléfono se apaga abruptamente para proteger componentes internos.





Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.

Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.

La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.

Este sábado, una persona perdió la vida en una fatalidad en el departamento de 9 de Julio.

Desde el SMN advirtieron que este fenómeno podría generar complicaciones en la circulación, provocar interrupciones en actividades al aire libre y ocasionar posibles daños materiales, especialmente en zonas rurales y de alta montaña.
