
Más de 4.000 millones de personas no tienen acceso a Internet
TecnoLo aseguró un informe del Banco Mundial. India tiene el mayor número de personas sin red, llegando a 1.100 millones, seguido por China e Indonesia.
Más de 4.000 millones de personas continúan sin acceso a Internet en el mundo, creando una brecha digital que también se debe a que las nuevas tecnologías se aprovechan más en los países ricos, aseguró el Banco Mundial (BM).
India tiene el mayor número de personas sin acceso a Internet, con 1.100 millones, le siguen China (755 millones) e Indonesia (213 millones), según un reporte del organismo.
En total, 4.200 millones de individuos no tienen acceso a esta herramienta; es decir, cerca del 60% de la población mundial, informó el diario El Comercio de Perú.
La brecha es más impactante con respecto a Internet de banda ancha, servicio del cual se benefician 1.100 millones de personas, que representan un 15% de la población del planeta.
"Debemos evitar crear una nueva clase socialmente marginada", advirtió el economista jefe del BM, Kaushik Basu, citado en el reporte sobre los "dividendos digitales".
Aunque el BM observó que los más desfavorecidos también se han beneficiado de la revolución tecnológica. En 20% de los hogares más pobres del planeta, cerca de 7 de cada 10 poseen un teléfono celular, indica el reporte.
Fuente: Minuto Uno.
Más de 4.000 millones de personas continúan sin acceso a Internet en el mundo, creando una brecha digital que también se debe a que las nuevas tecnologías se aprovechan más en los países ricos, aseguró el Banco Mundial (BM).
India tiene el mayor número de personas sin acceso a Internet, con 1.100 millones, le siguen China (755 millones) e Indonesia (213 millones), según un reporte del organismo.
En total, 4.200 millones de individuos no tienen acceso a esta herramienta; es decir, cerca del 60% de la población mundial, informó el diario El Comercio de Perú.
La brecha es más impactante con respecto a Internet de banda ancha, servicio del cual se benefician 1.100 millones de personas, que representan un 15% de la población del planeta.
"Debemos evitar crear una nueva clase socialmente marginada", advirtió el economista jefe del BM, Kaushik Basu, citado en el reporte sobre los "dividendos digitales".
Aunque el BM observó que los más desfavorecidos también se han beneficiado de la revolución tecnológica. En 20% de los hogares más pobres del planeta, cerca de 7 de cada 10 poseen un teléfono celular, indica el reporte.
Fuente: Minuto Uno.
Te puede interesar

Lo más visto

La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.

La mujer perdió la vida en el hospital, según trascendió en la mañana de este sábado.

Una joven de 22 años perdió la vida de un disparo en la cabeza, en el límite entre Chimbas y Capital.

De acuerdo con los testimonios recabados, la joven se encontraba cumpliendo su rutina habitual en el sector donde se dictaban clases de kick boxing, a cargo de un instructor oriundo de la ciudad de San Juan.

La joven tenía sólo 22 años. Por el caso, hay un sanjuanino detenido.
