
Más de 4.000 millones de personas no tienen acceso a Internet
TecnoLo aseguró un informe del Banco Mundial. India tiene el mayor número de personas sin red, llegando a 1.100 millones, seguido por China e Indonesia.
Más de 4.000 millones de personas continúan sin acceso a Internet en el mundo, creando una brecha digital que también se debe a que las nuevas tecnologías se aprovechan más en los países ricos, aseguró el Banco Mundial (BM).
India tiene el mayor número de personas sin acceso a Internet, con 1.100 millones, le siguen China (755 millones) e Indonesia (213 millones), según un reporte del organismo.
En total, 4.200 millones de individuos no tienen acceso a esta herramienta; es decir, cerca del 60% de la población mundial, informó el diario El Comercio de Perú.
La brecha es más impactante con respecto a Internet de banda ancha, servicio del cual se benefician 1.100 millones de personas, que representan un 15% de la población del planeta.
"Debemos evitar crear una nueva clase socialmente marginada", advirtió el economista jefe del BM, Kaushik Basu, citado en el reporte sobre los "dividendos digitales".
Aunque el BM observó que los más desfavorecidos también se han beneficiado de la revolución tecnológica. En 20% de los hogares más pobres del planeta, cerca de 7 de cada 10 poseen un teléfono celular, indica el reporte.
Fuente: Minuto Uno.
Más de 4.000 millones de personas continúan sin acceso a Internet en el mundo, creando una brecha digital que también se debe a que las nuevas tecnologías se aprovechan más en los países ricos, aseguró el Banco Mundial (BM).
India tiene el mayor número de personas sin acceso a Internet, con 1.100 millones, le siguen China (755 millones) e Indonesia (213 millones), según un reporte del organismo.
En total, 4.200 millones de individuos no tienen acceso a esta herramienta; es decir, cerca del 60% de la población mundial, informó el diario El Comercio de Perú.
La brecha es más impactante con respecto a Internet de banda ancha, servicio del cual se benefician 1.100 millones de personas, que representan un 15% de la población del planeta.
"Debemos evitar crear una nueva clase socialmente marginada", advirtió el economista jefe del BM, Kaushik Basu, citado en el reporte sobre los "dividendos digitales".
Aunque el BM observó que los más desfavorecidos también se han beneficiado de la revolución tecnológica. En 20% de los hogares más pobres del planeta, cerca de 7 de cada 10 poseen un teléfono celular, indica el reporte.
Fuente: Minuto Uno.
Te puede interesar

Lo más visto

En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El conductor recibió elogios en redes sociales y fue destacado por su actitud con los pasajeros.

El hermano del adolescente de 17 años habló con un medio chileno y dio detalles del desgarrador momento.

Grave incidente en la escuela primaria de Ullum: alumna sufrió quemaduras tras exposición educativa
Diario Móvil
La menor fue trasladada de urgencia al hospital Rawson, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.

Un hombre de 70 años falleció tras ser atropellado por una moto en Rawson. El conductor de la moto, de 41 años, terminó chocando contra una camioneta y permanece internado en grave estado. La policía investiga las causas del siniestro.





