Antes de fin de año, pretenden que quede licitada la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

Así lo afirmó el ministro de Infraestructura de la Provincia. La intención es construir una nave de 14 mil m2.

Diario MóvilDiario Móvil
Terminal de ómnibus
Terminal de ómnibus, boceto

El ministro de Infraestructura de San Juan, Fernando Perea, confirmó que continúa el proceso de evaluación de las empresas que se presentaron para la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus. En diálogo con DIARIO MÓVIL, el funcionario informó que un equipo técnico trabaja actualmente en el análisis detallado de cada propuesta.

“La Terminal está en proceso de evaluación de las empresas que se presentaron para la construcción, hay un equipo técnico trabajando. Son muchas empresas. Se hace un trabajo minucioso; todavía no conocemos qué empresa se va a quedar con la obra, pero hay un gran trabajo. La intención es que antes de fin de año quede licitada”, sostuvo Perea.

El ministro destacó que se trata de una obra estratégica para el desarrollo de la provincia, especialmente ante el crecimiento previsto de la actividad minera en los próximos años.

Fernando Perea
“Es una obra estratégica pensada en la proyección que tendrá la provincia ante un próximo crecimiento de la actividad minera. Creemos necesario poner a la altura de esas futuras circunstancias a este emblemático edificio de San Juan”, afirmó.

Perea también confirmó que la construcción será financiada en un 100% con fondos provinciales.

Un proyecto que duplicará la capacidad operativa


El plan contempla incorporar un segundo edificio de más de 14.000 m² cubiertos y semicubiertos, lo que permitirá duplicar la capacidad operativa actual. La propuesta incluye más de 20 nuevas dársenas para colectivos, amplias áreas de espera, espacios comerciales, un sector gastronómico, patios recreativos y dos terrazas con vista directa a la plaza Di Stéfano.

Terminal de ómnibus

Ambos edificios estarán conectados por un puente peatonal de 75 metros, diseñado para garantizar una circulación fluida y segura entre los sectores.

En materia arquitectónica, el proyecto se basa en un lenguaje minimalista, funcional y sustentable, con el uso de materiales nobles como hormigón, acero, vidrio y piedra natural. La intervención busca integrar los espacios interiores con el entorno, aprovechando la luz natural y priorizando el confort térmico y la eficiencia energética.

Lo más visto