El Gobierno ajusta números y prepara una nueva suba del boleto de colectivo en San Juan

Declaraciones del secretario de Tránsito y Transporte dejó entrever la posibilidad de incrementar los pasajes.

Diario MóvilDiario Móvil
Red Tulum

La administración provincial volvió a poner bajo la lupa los costos del sistema de transporte y, según adelantó el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, ya se trabaja en la proyección del próximo aumento del pasaje, que se aplicaría entre fines de diciembre y los primeros días de enero de 2026. El funcionario explicó que se están evaluando todos los componentes que presionan sobre la tarifa, entre ellos el incremento del combustible tras las elecciones, las paritarias del sector y la suba del dólar, factores que empujan un reajuste inminente.

Molina sostuvo que el Gobierno mantiene el esquema de compensaciones que permite sostener el boleto por debajo de su valor real. El secretario recordó que la política tarifaria provincial combina subsidios directos y gratuidades, con un impacto mensual que ronda entre 5000 y 5500 millones de pesos. En ese marco detalló que la ayuda estatal destinada a achicar el costo del pasaje se ubica actualmente entre 3200 y 3600 millones, a lo que se suman los programas que cubren viajes sin costo para estudiantes, docentes y usuarios que realizan transbordos.

El funcionario explicó que el precio que finalmente paga el pasajero surge de una distribución de costos entre el Estado y el usuario, una relación que puede variar con cada actualización. Molina ejemplificó la lógica del sistema al señalar que, si el boleto tuviera un valor pleno de 10, la tarifa puede dividirse en partes iguales entre el Gobierno y el viajero o modificar esa proporción si el cuadro tarifario se mueve. Ese margen de maniobra es el que permitirá definir cuánto absorberá la provincia y cuánto trasladará al público cuando se fije el nuevo valor.

Sobre las gratuidades, Molina aclaró que la totalidad de esos beneficios corre por cuenta del Estado provincial. Indicó que la decisión política del gobernador fue no cargar ese costo sobre los usuarios comunes, por lo que los boletos escolares, docentes y los transbordos seguirán siendo financiados íntegramente por las arcas públicas.

Con el análisis técnico en marcha, el Ministerio de Gobierno definirá en los próximos días cómo se distribuirá el peso del aumento. Lo único confirmado es que la estructura de subsidios seguirá vigente y que cualquier suba en el boleto también implicará un incremento en el aporte que realiza la provincia para sostener el servicio.

Lo más visto