
Un llamado anónimo salvó a la sanjuanina de que terminara de la peor manera. La atacó en su camioneta.
El Ministerio Público ahora interviene de manera directa en espectáculos con más de 5000 asistentes y define en el momento cómo responder ante cada llamado al 911.
Diario Móvil
La fiscal Daniela Pringles brindó detalles sobre el funcionamiento del nuevo protocolo y aseguró que nació del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, la Policía, el CISEM y la UFI Genérica. “Este sistema nos permite actuar más rápido y ordenar la intervención en eventos multitudinarios” explicó.
Pringles señaló que la presencia del Ministerio Público se volvió obligatoria en todo espectáculo que supere los 5000 asistentes. “Tenemos que estar en el lugar para impartir directivas inmediatas cuando ingresa un llamado sospechoso” dijo. La intención es evitar evacuaciones innecesarias aunque, según remarcó, “no se descarta ninguna medida si el contenido del llamado lo amerita”.
Recordó el antecedente del recital de Lali donde se decidió trabajar por sectores sin interrumpir el show. Sobre ese caso afirmó que “cada situación requiere un análisis específico y no podemos aplicar una respuesta automática”.
La fiscal describió que el primer paso consiste en filtrar el mensaje que entra al 911. “Hay llamados que se descartan rápido porque no tienen coherencia pero hay otros que activan el procedimiento completo” explicó. Durante la última Fiesta Nacional del Sol no hubo alertas de este tipo aunque la UFI Genérica estuvo presente las cuatro noches. “Estuvimos en la sala de monitoreo con un equipo completo desde las 21 hasta la madrugada” detalló.
El operativo también contempla una verificación previa del sector principal antes de que ingrese el público. “Se rastrilla el área de espectáculos y después se mantiene observación permanente del resto del predio” dijo. No se hacen requisas masivas aunque frente a una alerta el trabajo se realiza por zonas.
Pringles destacó el desempeño de las fuerzas de seguridad durante la Fiesta Nacional del Sol. “Tuvieron dotaciones completas y actuaron de forma impecable en cada situación” sostuvo. El despliegue incluyó bomberos, policías jurisdiccionales y personal de emergencia atento a lesiones y contraventores.
La fiscal aclaró además que este protocolo es exclusivo para eventos masivos. En hospitales o edificios públicos rige el sistema tradicional donde la evacuación es la primera medida. “Son contextos distintos y requieren abordajes distintos” explicó.
En cuanto a quién debe activar la presencia de la UFI Genérica señaló que la coordinación es automática con el Gobierno provincial. “Cuando un espectáculo supera el número establecido debemos estar ahí para garantizar una respuesta rápida y unificada” concluyó.


Un llamado anónimo salvó a la sanjuanina de que terminara de la peor manera. La atacó en su camioneta.

Su hermana la halló después de varios días de su fallecimiento.

Un norteamericano se hizo presente en Argentina y pasó por nuestra Provincia. Uno de los videos resaltó algunas bellezas sanjuaninas, pero la soledad en plena siesta le llamó la atención.

Un concejal del Partido Libertario fue identificado en un control policial en la madrugada de hoy con 1,15 gramos de alcohol en sangre.

El pronóstico oficial indican temperaturas cercanas a los 40°C.
