
Una mujer y su nieta de 10 años fallecier0n intoxicadas por monóxido de carbono
El hecho ocurrió en la localidad de Cosquín. La menor llegó a ser trasladada a un hospital, en donde finalmente falleció.
El argumento de Báez es sencillo: Grupo Penta existe, tiene una larga lista de empresas que le "abastecieron recursos materiales para el desarrollo de las tareas" -como Tsuyoi-, realizó diversos trabajos reales para Austral Construcciones (ACSA) y, por tanto, las facturas que emitió Penta son reales.Tsuyoi es una de las empresas más queridas por Cristóbal López. La creó en 1994 junto con su esposa e hijos, y se convirtió en la primera concesionaria de la marca Toyota en la Patagonia. Allí Carlos Zannini, compró su camioneta, según consta en la última declaración jurada patrimonial que presentó ante la Oficina Anticorrupción. El planteo defensivo de Báez choca, sin embargo, con las declaraciones del ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. En octubre de 2014, un día después de que LA NACION reveló la operatoria bajo sospecha, convocó a una conferencia de prensa y confirmó que Grupo Penta y otra firma bahiense de los Ficcadenti, Calvento SA, se encontraban bajo fiscalización. Echegaray detalló además que Calvento SA ya había sido incluso catalogada por la AFIP como "una usina de facturas falsas" porque carecía de "actividad comercial", tal como el inspector de la AFIP determinó en mayo de 2013, aunque sólo se incluyó en la base Apoc del organismo en octubre de 2014, cuando se reveló el entramado de Bahía Blanca. Durante aquella conferencia de prensa, sin embargo, Echegaray evitó detallar los resultados de la pesquisa de sus sabuesos locales. Detectaron que Grupo Penta carecía de empleados, vehículos o gastos de combustibles para cumplir con los supuestos trabajos para los que había sido contratado, pero aún así le facturó millones a Austral Construcciones. No sólo eso. El cuadro irregular del Grupo Penta quedó asentado dentro la AFIP con la "orden de intervención" O.I.635602, según se reconstruyó. A tal punto que los Ficcadenti rectificaron el cuadro fiscal de esa sociedad por $ 21 millones y se acogieron a un plan de 120 cuotas. Los Ficcadenti recién tomaron esa decisión tras quedar acorralados por los sabuesos, que verificaron que muchas de sus facturas eran inverosímiles. Peor aún: cuando les exigieron que probaran la operatoria, respondieron que les habían robado de un automóvil toda la documentación contable, lo que probaron con la copia de una supuesta denuncia policial. Lo más curioso es que cuando Casanello pidió más datos a la comisaría 2° de Bahía Blanca en septiembre pasado, la respuesta que recibió fue que "no hay registro de inicio de las actuaciones". Y según se probó tampoco llegó jamás a los Tribunales de esa ciudad. Allí no se agotan las sorpresas. Para pagar la primera de las 120 cuotas de la moratoria, uno de los contadores del Grupo Penta se presentó en el Banco Nación, donde un cajero le preguntó sobre el origen de los fondos, ya que Penta no tenía cuenta bancaria y por entonces ni operaba. Pero el contador presentó una nota, sin certificar la firma. Y calló su verdadero origen: Báez. Para Báez, de todos modos, la facturación bajo sospecha que acumuló su nave insignia no son más que otra "operación mediática" que no registra "correlato alguno en la realidad", según argumentó en su escrito, en el que también criticó a Casanello por "dejarse llevar por los medios". En su nuevo escrito judicial, sin embargo, el empresario con más vínculos comerciales verificados hasta ahora con la familia Kirchner calló sobre otros múltiples indicios incómodos. Por ejemplo, el viaje de su lugarteniente, Claudio Bustos, a Bahía Blanca, el 23 de julio de 2014. Allí se reunió con la jefatura local de la AFIP y un contador de los Ficcadenti en el despacho del piso 7 del jefe de la Regional, Juan Pablo Fridenberg. Juntos ajustaron el plan de pagos al que terminó por acogerse el Grupo Penta. Toda la operatoria cuestionada generó además consecuencias en cascada. Desde la disolución de la Regional Bahía Blanca de la AFIP, y el desplazamiento del juez subrogante que estaba a cargo de la investigación en aquella ciudad, Santiago Ulpiano Martínez. En Buenos Aires, en tanto, Báez, Echegaray, los Ficcadenti, Fridenberg y funcionario local de la AFIP en Bahía Blanca, Norberto Filipini, ya fueron imputados por el fiscal federal Guillermo Marijuan como supuestos integrantes de una "asociación ilícita fiscal", tras una presentación judicial de la diputada Margarita Stolbizer. Tanto el fiscal Marijuan como el juez Casanello apuntan a lo que ocurre en Bahía Blanca ya que las facturas falsas no sólo le permiten evadir impuestos a la empresa receptora, sino también disponer de fondos negros por fuera de su contabilidad que puede entonces girar a cuentas bancarias en el exterior, pagar sobornos u otros destinos ilícitos. Pero Báez niega todo. "No hubo facturas falsas ni utilización de ninguna 'usina de facturas falsas'", planteó en su escrito. "Todos los servicios prestados por esas empresas a ACSA están debidamente facturados", añadió. Entre otras, con la concesionaria de López. Fuente: La Nación.-
El hecho ocurrió en la localidad de Cosquín. La menor llegó a ser trasladada a un hospital, en donde finalmente falleció.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.
Alison de 30 años ingresó a una clínica para una cirugía de esterilización. Allí sufrió dos infartos y comenzó su calvario.
Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económic
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.
Este sábado, una persona perdió la vida en una fatalidad en el departamento de 9 de Julio.
Desde el SMN advirtieron que este fenómeno podría generar complicaciones en la circulación, provocar interrupciones en actividades al aire libre y ocasionar posibles daños materiales, especialmente en zonas rurales y de alta montaña.