El BCRA volvió a bajar las tasas en la previa de una licitación clave del Tesoro

La autoridad monetaria recortó el rendimiento que paga a bancos por sacar dinero de circulación del 22% al 20 por ciento.

Nacionales
Banco Central
Banco Central

Este jueves, el Banco Central (BCRA) redujo nuevamente la tasa de simultáneas en la rueda financiera de BYMA, que pasó del 22% al 20%. La decisión se tomó a pocos días de una licitación en la que el Tesoro buscará obtener fondos en pesos para afrontar vencimientos por unos $14.000 millones.

De acuerdo con datos de Max Capital, al 17 de noviembre el Tesoro contaba con depósitos por $4.400 millones y USD 155 millones en el BCRA, además de más de $10.000 millones en bancos públicos. La disponibilidad limitada de recursos obliga al Gobierno a recurrir a sus propios depósitos o a ofrecer mayores rendimientos para asegurar la renovación de deuda.

La tasa de simultáneas surge de operaciones de muy corto plazo en las que una entidad vende un activo y acuerda recomprarlo a un precio mayor. Este diferencial funciona como una referencia del costo del dinero en plazos de entre uno y siete días. La autoridad monetaria usa este instrumento para regular liquidez y absorber pesos, rol que en el pasado cumplían las Leliq y las Lebac.

El recorte se suma a la baja previa del 25% al 22%, en un proceso con el que el BCRA busca instalar nuevas referencias para instrumentos en pesos y alinear el costo del financiamiento con la estabilidad cambiaria registrada tras las elecciones.

El economista Gabriel Caamaño (Outlier) sostuvo que la baja responde a necesidades inmediatas del Tesoro: “La semana que viene hay licitación y el Tesoro necesita pesos. Siempre le bajan la tasa en la previa”. Según explicó, el rendimiento que paga el Tesoro para plazos más largos supera con amplitud la tasa corta, lo que incentiva a los inversores a suscribir instrumentos de mayor duración.

En ese sentido, el recorte en simultáneas desalienta operaciones de liquidez inmediata y empuja a los inversores hacia las colocaciones que ofrecerá el Tesoro en la próxima licitación.

Un informe de Max Capital advierte que la licitación podría generar expansión monetaria si el Tesoro se ve obligado a usar sus depósitos para cancelar vencimientos. Además, las necesidades estacionales de diciembre —estimadas en $2.800 millones— podrían agotar las tenencias actuales y limitar la capacidad de intervención en el mercado de cambios.

La consultora también remarcó que, sin una tasa de referencia activa por parte del BCRA, la gestión de liquidez queda concentrada en el Tesoro, lo que incrementa la volatilidad de las tasas cortas y agrega presión a la administración de recursos públicos.

Desde agosto, y tras la reducción de tensiones cambiarias luego de las elecciones, las tasas clave del sistema financiero vienen registrando descensos. Este proceso fue impulsado por decisiones del BCRA y se reflejó en los retornos de plazos fijos, préstamos personales, cauciones, repos y fondos comunes de inversión.

El movimiento busca sostener la estabilidad cambiaria y mejorar las condiciones de financiamiento en moneda local. Pero también plantea un escenario más complejo para el Tesoro, que enfrenta una menor liquidez y vencimientos crecientes de deuda en pesos.

Te puede interesar
Lo más visto