El gobernador de Coquimbo prevé triunfo de la derecha en Chile: "bueno para San Juan"

Cristóbal Juliá De La Vega participará de la Fiesta Nacional del Sol y confirmó que el Paso de Agua Negra abrirá el 26 de este mes, con mejores condiciones viales y la expectativa de extender su funcionamiento más allá de mayo

MundoDiario MóvilDiario Móvil
11dac70a-4ac6-473a-9d35-5a91e269433f

El gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá De La Vega, arribó a San Juan para participar de la Fiesta Nacional del Sol y adelantó que la reapertura del Paso de Agua Negra tendrá un fuerte impulso binacional. En diálogo con Diario Móvil, el mandatario chileno confirmó que la apertura oficial será el próximo miércoles 26 y que ambos gobiernos ya se preparan para un acto en plena cordillera. “Vamos a estar a 4.700 metros de altura, en el límite, haciendo el primer hito junto al gobernador Marcelo Orrego”, señaló. Indicó además que luego continuarán hacia Guardia Vieja y finalmente hacia el Complejo Las Flores para completar el procedimiento formal: “Ahí se termina oficialmente lo que es la apertura del Paso de Agua Negra”.

Juliá De La Vega afirmó que las condiciones para el cruce están listas y que hubo un gran esfuerzo del lado argentino. “Ya está todo listo desde el punto de vista de infraestructura vial. Se hicieron los arreglos necesarios tanto en Agua Negra como en el Complejo Las Flores, donde tuvieron que hacer hartas inversiones acá del lado argentino para lograr las condiciones adecuadas para que los sanjuaninos puedan viajar a Chile”, expresó. Dejó claro que las expectativas de ambas partes son altas: “Esperamos que esté abierto, al igual que este año, ojalá incluso un poco más allá de mayo”.

Consultado sobre los trabajos para mejorar la transitabilidad, explicó que el lado chileno está aplicando tratamientos especiales para preservar la traza. Recordó que aún quedan 70 kilómetros sin pavimentar, de los cuales 33 corresponden a Argentina. “Se está haciendo el tratamiento más adecuado para que vehículos de cualquier tipo puedan pasar”, aseguró. Incluso relató su propia experiencia para transmitir tranquilidad: “La vez pasada viajé en un vehículo que no era 4x4 y perfectamente se puede pasar. Este año van a estar mucho mejor las condiciones”.

El gobernador mencionó que no prevén complicaciones climáticas significativas, aunque aclaró que la altura exige precauciones: “Climáticamente va a estar muy bueno, no hay problemas salvo el viento y la altura, que puede ser un componente. Siempre es recomendable no bajarse arriba: mirar, pero no bajarse”.

Sobre el flujo turístico que esperan para esta temporada, se mostró optimista. “No nos cabe la menor duda de que vamos a tener nuevamente una muy buena influencia de público”, dijo, destacando el impacto positivo para la economía de Coquimbo.

Uno de los temas inevitables fue el avance del Túnel de Agua Negra. Ante la consulta, el mandatario chileno se mostró más confiado que en ocasiones anteriores. “Yo lo veo cada vez más cercano, todo lo contrario a lo que algunos creen”, sostuvo. Explicó que está gestionando apoyos políticos clave dentro y fuera de Chile: “Por eso obtuvimos reuniones con Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y aquí con San Juan. Estoy tratando de buscar la mayor cantidad de aliados posibles”. Confirmó además que reactivó contactos con el BID: “Ya estoy en conversaciones nuevamente, y están muy interesados en la concreción del corredor bioceánico”.

La coyuntura política chilena también juega su papel y Juliá De La Vega no evitó mencionarla. “Es altamente probable que sea José Antonio Kast el próximo presidente”, afirmó, agregando que esa eventualidad sería favorable para avanzar en la integración. “Él es muy cercano a Milei, y eso es positivo. En esta política de ajuste del presidente Milei, queremos motivarlo a que entienda que esto es sumamente importante para la integración binacional y que requiere del esfuerzo de los presidentes”.

El gobernador definió este momento como una oportunidad única para retomar el proyecto del túnel: “Estamos en un momento ideal para darle un nuevo impulso”. También valoró los efectos del RIGI en Argentina: “Ha hecho bastante bien al sector minero porque da tranquilidad a las inversiones”, dijo, asegurando que eso contribuye a crear el clima adecuado para reactivar el EVITAN y avanzar hacia la construcción definitiva del túnel de Agua Negra.

Cerró su mensaje con una síntesis sobre el horizonte cercano: “Creemos que es el momento indicado para reactivar el corredor, y desde ahí avanzar en la obra del túnel. Es ahora”.

Te puede interesar
Lo más visto