
El mandatario seguirá el sorteo de la Copa del Fútbol 2026 de la FIFA desde el palco presidencial, acompañado de su par republicano Donald Trump.
Tras una intensa lluvia, colapsó un puente y una estampida fatal deja más de 32 muertos.
Internacionales
Diario Móvil
El derrumbe en una mina artesanal de cobalto ubicada en Kalando, al sur de la República Democrática del Congo (RDC), provocó la muerte de al menos 32 mineros, según informes de las autoridades locales. La tragedia ocurre en un contexto de fuerte presión social y riesgos constantes para quienes trabajan en la extracción de este mineral clave para la tecnología moderna.
Colapso, estampida y conflicto armado
De acuerdo con versiones oficiales, el accidente se produjo cuando un puente de acceso a la mina se derrumbó tras el ingreso de mineros irregulares, a pesar de las advertencias por intensas lluvias. Las condiciones meteorológicas complicaron la estabilidad estructural, y el colapso generó una estampida entre los trabajadores. El hecho ocurrió este sábado.
Una comisión de investigación señaló que disparos de soldados provocaron pánico, lo cual habría contribuido al caos y al aumento de víctimas. Las operaciones de rescate continúan, mientras los equipos de emergencia afrontan condiciones peligrosas para recuperar cuerpos y atender sobrevivientes.
Un drama en un país clave para la industria global
La RDC es un actor esencial en la cadena global de suministro tecnológico: produce más del 70% del cobalto mundial, un mineral indispensable para baterías de automóviles eléctricos, dispositivos electrónicos y almacenamiento de energía.
Gran parte de la minería en esta región es informal o artesanal, lo que implica una elevada exposición a riesgos para los trabajadores. Miles de personas entran a minas sin regulación, a menudo sin infraestructura segura, para extraer el mineral crucial para la revolución energética.
Repercusiones y llamado a la acción
La tragedia en Kalando reaviva el debate internacional sobre las condiciones laborales en las minas de cobalto de la RDC. Organizaciones de derechos humanos y empresas tecnológicas que dependen de este mineral podrían enfrentar nuevamente presión para garantizar cadenas de suministro más seguras y responsables.
Mientras tanto, familiares de los mineros fallecidos demandan respuestas y apoyo urgente para los heridos y las comunidades afectadas. La catástrofe recuerda la vulnerabilidad de quienes arriesgan sus vidas para extraer los recursos que impulsan la economía global.

El mandatario seguirá el sorteo de la Copa del Fútbol 2026 de la FIFA desde el palco presidencial, acompañado de su par republicano Donald Trump.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El Presidente asiste hoy al Council of the Americas y vuela a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira.

El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Un control vial en Niquivil derivó en un caso de coimas que terminó con un suboficial condenado e inhabilitado de por vida, mientras que su compañero fue absuelto por falta de pruebas.

La familia dio aviso inmediato a la Policía, y tanto efectivos como allegados participaron del operativo para localizarlo.

La persecución avanzó por varias cuadras del barrio Cabot, entre Mary O’Graham, General Acha y Sánchez. Dos de los sospechosos lograron escapar, pero uno fue alcanzado y reducido por la Policía.

Una chica de veinte años terminó con diez heridas de arma blanca tras ser emboscada por un grupo de jóvenes en el barrio La Estación. La agresora principal escapó y es intensamente buscada por la Policía.
